Sala de prensa Prensa y medios

Un estudio muestra deficiencias en la aplicación del protocolo catalán contra la MGF

Stop MGF
La Fundación Wassu UAB ha dado a conocer las principales conclusiones del trabajo “Mutilación genital femenina (MGF). Informe de evaluación del modelo de actuación de la Generalitat de Cataluña (2002-2018)”, analiza la puesta en marcha del protocolo catalán creado en 2002.

21/11/2019

La Fundación Wassu UAB ha presentado las principales conclusiones de dos estudios enmarcados en proyectos financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) y cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea. Por un lado, el trabajo “Mutilación genital femenina (MGF). Informe de evaluación del modelo de actuación de la Generalitat de Cataluña (2002-2018)”, analiza la puesta en marcha del protocolo catalán creado en 2002. La iniciativa fue impulsada por el Parlament en 2001, que instó al Govern de la Generalitat a diseñar un plan de choque en el que se creó un marco legal autonómico que incluye la MGF y el protocolo de actuación sobre esta práctica. Sin embargo, tras 16 años de implementación, de una revisión en 2007 y de su reedición en 2009, el impacto del modelo no había sido evaluado.

El estudio realizado por Fundación Wassu UAB, plantea que la Administración catalana no ha apostado por la formación a profesionales de Atención Primaria, ni trabajado a favor del empoderamiento real de la población afectada por la práctica. En este contexto, las actuaciones en las que se han incurrido terminan siendo mayoritariamente punitivas, exacerbando el control y la estigmatización de las comunidades, llegando incluso a vulnerar derechos humanos y desestructurar familias.

 “Lo que hemos visto, tanto en la investigación como en nuestro trabajo diario, es que se recurre directamente a los cuerpos de seguridad, saltándose los primeros niveles de prevención. Esto es contradictorio con el mismo protocolo de actuación, que dice que la intervención judicial es el último recurso que hay que utilizar”, plantea la Dra. Adriana Kaplan, directora ejecutiva de Fundación Wassu UAB.

Desde la entidad, manifiestan su preocupación por la persecución respecto a las niñas reagrupadas que han sido mutiladas, así como el aumento de casos que finalizan con retiradas de pasaportes. También, remarcan la inquietud por la cantidad de sentencias condenatorias a partir de 2011, ya que de las cinco estatales, cuatro han sido dictadas en Cataluña. Este tipo de intervenciones afecta directamente a las familias, además de su relación con los y las profesionales, generando desconfianza por parte de las comunidades hacia los servicios de Atención Primaria.

Pese a todo, el equipo rescata ejemplos de buenas prácticas en algunos municipios como Badalona y Santa Coloma de Gramentet en Cataluña, y Bilbao en País Vasco,  donde se ha priorizado la coordinación entre profesionales de diferentes ámbitos, reforzando el primer nivel de los protocolos de actuación, con resultados positivos.

“En estas ciudades, gracias al trabajo preventivo, se han evitado denuncias innecesesarias. Hasta el momento, todas las niñas que han viajado a los países de origen de sus padres, han regresado intactas. Eso es gracias a que cada posible caso de riesgo se ha valorado de forma única”,  plantean desde el equipo de Fundación Wassu UAB.

El informe de evaluación fue presentado a la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña, a quienes Fundación Wassu UAB busca transferir el conocimiento y la experiencia de más de 30 años de trabajo en la materia. De cara al 2020, la idea es poner en marcha mecanismos para trabajar en conjunto en torno a la formación de profesionales y al trabajo comunitario en materia de prevención de la MGF.

Compromiso Preventivo

El equipo de investigación de la entidad, ha querido profundizar en la evaluación de los modelos preventivos y este fin de año publicará un estudio acerca del uso y aplicación del Compromiso Preventivo, en el marco del proyecto Diálogo intercultural para la prevención y atención de la Mutilación Genital Femenina en España.

El Compromiso Preventivo es un documento diseñado en 1998 por la Dra. Kaplan, y compartido con distintos/as profesionales que lo pusieron a prueba y contrastaron con distintas familias que viajaron a África. El modelo, de acceso libre, fue cedido al Institut Català de la Salut (ICS) en 2006, y en distintos municipios y comunidades autónomas se ha modificado de acuerdo a sus necesidades. Su uso también se incluye en diversos protocolos de actuación a nivel estatal.

Los resultados que se adelantan muestran que es una herramienta valorada como útil por parte de familias y profesionales. Sin embargo, los y las entrevistadas coinciden en que por sí solo es insuficiente.  

“No me parece que debiéramos centrarnos unilateralmente en la herramienta del Compromiso Preventivo. Creo que la prevención en esta materia requiere una visión integral, que tiene que tener muchísimas más herramientas de apoyo y, seguramente, las herramientas más importantes son las intangibles, son aquellas que empoderan a una familia en habilidades y en formación y sensibilización suficiente para tomar sus propias decisiones.” (Cita cedida por Fundación Wassu: Técnica del Ayuntamiento de Bilbao).

Las líneas de acción se deben plantear con el objetivo de crear espacios de sensibilización y reflexión en las comunidades, de forma horizontal, promoviendo el debate, escuchando las demandas de las familias y respondiendo a sus intereses.

Por otra parte, a través de las entrevistas, se pone de manifiesto la importancia de remarcar el carácter voluntario de la firma, para que su ausencia no desencadene en la aplicación de mecanismos punitivos.

 “No se puede obligar a firmar el Compromiso Preventivo sin explicarlo. Es necesario que los profesionales hagan a la familia partícipe del protocolo y trabajar mucho más con las comunidades porque así sea. Eso es lo que dice el protocolo, pero no se está haciendo y lo que pasa es que entonces el Compromiso Preventivo se entiende como un ataque a su cultura.” (Cita cedida por Fundación Wassu: Migrante de Senegal residente en Cataluña).

Algunas cifras destacadas de la muestra de profesionales encuestados:

- El 95% considera que la función del Compromiso Preventivo es reforzar la posición de los padres y madres, descargándoles de las presiones sociales y familiares en origen.
- Un 30% también considera que la firma del documento trata de demostrar que el o la profesional ha hecho un trabajo de sensibilización con la familia.
- Respecto al momento en que se presenta el Compromiso Preventivo, el 14% cree que se debe firmar durante la primera visita de la familia y el 42% plantea el uso antes de un viaje. Sólo el 35% considera que se debe firmar después de un proceso de sensibilización y si la familia considera que puede ser útil para ella.

Educar para cambiar

En concordancia con la crítica a la falta de formación a profesionales y sensibilización a comunidades, Fundación Wassu UAB lanza su primera campaña con el eslogan Educar para cambiar #StopMutilaciónGenitalFemenina, que será publicada en el nuevo entorno web de la entidad, así como en sus redes sociales.

El diseño y arte estuvieron a cargo de Roger Cano, director creativo de la agencia TBWA y del fotógrafo Jordi Bernabé. Ambos profesionales, en colaboración con Fundació Wassu UAB, buscan además de concienciar a la población general sobre la MGF, cambiar el foco victimizante, trasladando la mirada hacia la fuerza de quienes se han empoderado a través de la información y han decidido abandonar la práctica.

Para la directora de Fundació Wassu UAB, la propuesta planteada por Cano y Bernabé es coherente con el trabajo que realiza la fundación, que ha apostado siempre por un modelo educativo en el que la información se transfiere y comparte. “Los 30 años que llevamos trabajando para el abandono de la MGF, nos han enseñado que imponer su erradicación no es el camino hacia un cambio real. Creemos, firmemente, que el verdadero cambio nace cuando las personas son capaces de poder elegir, y las elecciones auténticas se dan cuando dispones de información, desde un diálogo respetuoso con el contexto sociocultural”, explica Adriana Kaplan.