Un coloquio internacional analiza la figura y la obra de Max Aub

30/03/2012
Aub (1903-1972) fue una de las voces más destacadas del exilio literario español durante la dictadura franquista. Es el autor de una extensa obra que abarca textos narrativos, periodísticos, poéticos, autobiográficos y teatrales. Colaboró también con André Malraux en la gestación del film Sierra de Teruel, en defensa de la II República. Exiliado ya en París después de la Guerra Civil, su compromiso antifascista le llevó a diversos campos de concentración en Francia durante la II Guerra Mundial y, más adelante, al exilio mexicano. La guerra y el exilio se convirtieron en dos temas capitales de su obra.
La ponencia inaugural tendrá lugar el día 12 a las 10 h. Irá a cargo de José-Carlos Mainer, profesor de la Universidad de Zaragoza, y se titulará "España 1972: réquiem por Max Aub". La sesión será presentada por Manuel Aznar, catedrático del Departamento de Filología Española de la UAB y presidente del comité organizador del coloquio.
Por lo que respecta a la ponencia de clausura, tendrá lugar el día 13 a las 14 h., se titulará "Imposible Sinaí, aspectos formales" y será impartida por Bernard Sicot, profesor de la Université de Paris Ouest Nanterre La Défense.
Además de estas dos sesiones, durante el encuentro se realizarán media docena de debates que contarán con la participación de expertos de universidades de toda España, de Italia y de Francia, que tratarán temas como la poética teatral de Aub, su correspondencia, sus obras, su relación con Luís Buñuel o André Malraux, etc. Se organizará también una mesa redonda sobre la Fundación Max Aub y se hará una representación de la obra teatral María dirigida por Esther Lázaro.
Más información:
Grupo de Estudios del Exilio Literario
Fundación Max Aub
Max Aub contra la muerte del mañana