Se presentan las obras publicadas de los Premios Literarios
La UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès han presentado el viernes 14 de noviembre, en el Institut Gorgs, las obras ganadoras de los Premios Literarios UAB 2025, con el objetivo de reconocer y promover la creación literaria en lengua catalana. Las tres obras han sido editadas, tanto en formato papel como digital, por el Servicio de Publicaciones de la UAB.
El viernes 14 de noviembre, a las 12:30h, el Institut Gorgs de Cerdanyola del Vallès ha acogido el acto de presentación de las obras ganadoras de los Premios Literarios UAB 2025, organizados conjuntamente por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.
En esta edición, tres propuestas literarias han sido distinguidas y publicadas: Aquell any a Xangxun, de Francesc Cabiró (Tortosa), ha ganado el XXXI Premio de Novela Valldaura - Memorial Pere Calders. La obra trata sobre En Fidel Santolaria, un ingeniero catalán destinado temporalmente en Xangxun en 1996, es secuestrado durante un paseo. Descubre con sorpresa que Sun-Lin, intérprete de la fábrica donde trabaja y mujer que lo atrae, participa en el secuestro. Mientras intenta entender qué pasa, también lucha con sus propios sentimientos y sus propias contradicciones: la atracción por ella y la culpa de traicionar a su familia en Barcelona.
Allà on t’estime, de David Carreres (Castelló), ha sido reconocido con el XXX Premio de Poesía Miquel Martí i Pol. Allà on t’estime, es un poemario que describe un viaje vital, pleno de esperanza, compasión e investigación de sentido ante lo absurdo. Los versos exploran la fragilidad humana, la presencia del amor hasta la última frontera y la necesidad de ternura y honestidad en medio de la incertidumbre. La obra se presenta como una declaración sobre el milagro de vivir y la fuerza de esperar con el corazón abierto.
Indòmit, de Sergi Félez (Esparreguera), ha obtenido el XVI Premio de Narrativa Breve para Jóvenes Caterina Albert. Indòmit es un relato sobre un joven que decide vivir en una cabaña solitaria en la alta montaña. A través de las sensaciones que le despierta la naturaleza, la fuerza de los torrentes, el silencio de los pueblos y la calidez del fuego, el protagonista inicia un proceso de introspección. La obra reflexiona sobre la necesidad de reencontrarse con un mismo, ser fiel a la propia identidad y reconectar.
Las tres obras han sido editadas, tanto en formato papel como digital, por el Servicio de Publicaciones de la UAB, y forman parte de su catálogo editorial, que recoge anualmente las obras premiadas en estas convocatorias literarias.
Durante el acto también se han presentado las bases de la nueva convocatoria de los Premios Literarios 2026, que mantiene el compromiso con la creación literaria en lengua catalana y ofreciendo un espacio de reconocimiento para nuevas y consolidadas voces del panorama literario actual.
El acto de presentación, conducido por Berta Rubió, ha combinado literatura y música gracias a las actuaciones en directo de Pulmon Beatbox, que ha aportado una propuesta artística basada en la creación literaria y musical. El acontecimiento ha reunido representantes de la UAB y del Ayuntamiento de Cerdanyola: Virginia Luzón, vicerrectora de Comunicación de la UAB; Andrea Borrego, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; y Conchi Martínez, regidora de Universidad y Ciudad del Conocimiento.
Con este encuentro, la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola quieren celebrar la literatura, reconocer la tarea de los autores y autoras premiados y agradecer la colaboración de todas las personas que hacen posible estos premios, especialmente de los miembros del jurado.