Sala de prensa Prensa y medios

Se presenta un libro sobre la propaganda sindical franquista

El próximo 4 de diciembre, a las 12 h., la sala de juntas de la Facultad de Filosofía y Letras acogerá la presentación del libro El acelerón sindicalista. El aparato de propaganda de la Organización Sindical Española entre 1957 y 1969 (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), de Àlex Amaya. La obra es resultado de su tesis doctoral, que fue dirigida por la catedrática de la UAB Carme Molinero y obtuvo, en 2011, el Premio Miguel Artola para tesis de historia contemporánea. El acto está organizado por el Grupo de Investigación sobre la Época Franquista (GREF-CEFID) de la UAB.

02/12/2013

Se trata de un estudio completo sobre el discurso articulado y desarrollado por la Organización Sindical Española entre los años 1957 y 1969, así como un análisis exhaustivo de las características y la evolución de la estructura funcional del aparato de propaganda sindical antes y durante este periodo.

La obra explora temas como la relación entre las clases populares y la institución del régimen encargada de su control y encuadramiento, la influencia y evolución del falangismo en el sindicalismo oficial y en el entramado institucional franquista, las luchas políticas existentes en el seno de la dictadura y el papel jugado por la propaganda en el cambiante ámbito de la prensa y el periodismo.

Todo ello se analiza enmarcado en un determinante contexto histórico, el de los años sesenta, marcado por profundas transformaciones sociales, económicas y políticas: fue un período crucial para el régimen franquista en su voluntad de proyectarse hacia el futuro y también para una sociedad española que se iba configurando como motor fundamental del cambio democrático.

Experto en franquismo

Àlex Amaya se ha formado y ha desarrollado su carrera investigadora en la UAB, concretamente en el GREF-CEFID. Además de estudiar la Organización Sindical Española, ha participado en investigaciones sobre las movilizaciones socio-políticas en España durante los años setenta, sobre la lucha de los estudiantes catalanes contra la dictadura o sobre el franquismo en Cataluña. Es autor de varios capítulos de libro y artículos sobre temas relacionados con la dictadura y ha realizado estancias en el Oakland Museum of California (EE.UU.), en la Universidad de Bolonia (Italia) o en la Universidad Babes-Bolyai de Cluj-Napoca (Rumanía), donde ha sido investigador del Instituto de Estudios Internacionales.

Además del premio Miguel Artola, Amaya ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB y ha sido distinguido en el X Premio de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea.

Más información: Grup de Recerca sobre l'Època Franquista (GREF-CEFID)