Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Se presenta un curso para el profesorado que trabaja con alumnado gitano en situación de vulnerabilidad

26 sep 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAB acogerá el jueves 2 de octubre la presentación del curso Realidad Educativa en la Comunidad Gitana en Exclusión, que está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y social que trabajen con alumnado gitano en situación de vulnerabilidad. El curso, que es gratuito y mayoritariamente a distancia, está organizado por el Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales, en colaboración con la UAB, y está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Ofrece cerca de 50 plazas, y se llevará a cabo del 2 de octubre al 19 de diciembre.

Aula amb dues nenes gitanes

«La formación del profesorado es esencial, ya que muchos desconocen cómo intervenir con minorías étnicas»

En el acto de presentación, el jueves 2 de octubre en la UAB, participarán Esther Zapater, secretaria general de la UAB; Fernando Macías Aranda, director de la Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Catalunya, y Juan de Dios Ramírez Heredia, cofundador del Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales (IRASC). La temática del curso coincide con el año temático al cual destina la UAB este curso académico, que es la diversidad. 

El curso, que es gratuito y está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y social que trabajen con alumnado gitano en situación de vulnerabilidad.

El objetivo del curso es formar profesionales para garantizar la inclusión del alumnado en las aulas, adaptando el sistema educativo a las demandas emergentes de aprendizaje. Para ello, es necesario repensar las prácticas pedagógicas, fomentar entornos inclusivos y valorar la diversidad como recurso educativo. «Esto incluye atender tanto las diferencias individuales como los aspectos culturales y abordar conductas disruptivas con estrategias eficaces que favorezcan la integración en aulas multiétnicas. La formación del profesorado es esencial, ya que muchos desconocen cómo intervenir con minorías étnicas», explican los responsables del Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales.

Durante las 35 horas del curso se tratarán buenas prácticas y estrategias educativas innovadoras para afrontar cuestiones como el absentismo o el abandono escolar prematuro en contextos en riesgo de exclusión. También se tratarán cuestiones como la inclusión e igualdad, prejuicios, estereotipos, el antigitanismo, la atención a la diversidad y la perspectiva de género aplicada a la educación, entre otros.

El curso se impartirá todos los jueves hasta diciembre. La primera sesión, el día 2 de octubre, será presencial, de 16.30 a 20 h, y el resto de las sesiones serán en línea de 17 a 19 h, exceptuando el cierre, que será de 16.30 a 20 h. El curso contará con aproximadamente 50 plazas, distribuidas por todo el territorio nacional. El organizador del curso es el Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales, entidad que tiene como finalidad la promoción integral a escala social, cultural y humana del pueblo gitano, fomentando la conservación y evolución de sus usos y costumbres.

Más información del curso: Realitat Educativa Gitana II Edició 2025 

Dentro de