Sala de prensa Prensa y medios

Richard Poulin critica la banalización de la prostitución

IMGAbolirProstitucio
Setmana contra les violències vers les dones

El profesor de sociología de la Universidad de Ottawa arremetió en una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociologia de la UAB contra la mercatilitzación de la sexualidad y las industrias del sexo. El acto, enmarcado dentro la "Setmana contra la violència vers les dones" esta organizad por la Plataforma pel Dret a no ser Prostituïdes y la Vocalia de Dones de l'Associación de Veïns i Veïnes de l’Esquerra de l'Eixample.

26/11/2012

El sociólogo quebequés Richard Poulin aprovechó la presentación de su nuevo libro "Sexo, capitalismo y crítica de valor. Pulsiones, dominaciones y sadismo social" para criticar la permisividad con las industrias del sexo y la pornografía. Poulin presentó diferentes estudios donde señalaba  que tres cuartas partes de los chicos jóvenes habían consumido pornografía antes de los 13 años, cifra que es del 56% en el caso de las chicas, en lo que considera como una sexualización precoz. Además, añadió que cada vez eran más jóvenes las personas explotadas por las industrias del sexo.

Tanto a través de Internet, como en el mundo de la publicidad i los medios de comunicación, se aplica una técnica para "dar un aspecto infantil a las mujeres i a la vez uno adulto a las niñas" i la publicidad, asegura, "sigue en muchas casos los códigos de la pornografía". De esta manera, "hasta las personas que no tienen deseo de consumir pornografía, la acaben consumiendo". A todos estos modelos publicitarios i de mas media se le ha de sumar el gran aumento de los desordenes alimentarios que, según Poulin, son causa-efecto. Estos estereotipos sexualizantes llegan hasta el extremo de los juguetes para niños, que muchas veces pretenden crear "mini mujeres mediante juegos i juguetes".

Polin aportó aún más datos sobre el mundo de la prostitución, mientras recordaba un dicho que corre entre las prostitutas de Bangkok: "A los 10 años eres una persona adulta, a los 20 años una mujer vieja y a los 30 años estas muerta". Pero la corta edad de las mujeres que entran en el mundo de la prostitución no es cosa solo de los países del denominado tercer mundo. En el Canadá, la edad media de entrada en este mundo es entre 14 y 15 años, y el 85% de estas mujeres han estado víctimas de agresiones sexuales en su infancia.

Las enfermedades de transmisión sexual y el desgaste que provoca ser prostitutas hace que el estoque de prostitutas se haya de renovar continuamente. I es que, además, las prostitutas tienen un 70% más de posibilidades de ser agredidas o asesinadas que no una trabajadora normal y tienen la taza de de suicidios más alta. En el caso del Canadá, del 1992 al 2004, 170 prostitutas han sido asesinadas y a esto hace falta sumarle las 260 desapariciones que aún no han estado resueltas.

Por lo que hace a la economía, el sociólogo quebequés apuntó que la prostitución representa el 14% del PIB de Tailandia, el 5% de Holanda y el 4,5% de Corea del Sud, un país donde una de cada cinco mujeres han sido prostitutas en algún momento de sus vidas. Según UNICEF, el 10% de los turistas mundiales son turistas sexuales. De esta manera, el mismo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional promueven el desarrollo de industrias del ocio en los países subdesarrollados para obtener divisas fuertes y poder así pagar sus deudas. Para Poulin, aunque no lo especifiquen, estos organismos internacionales tienen muy claro que este "ocio" significa prostitución, u en muchas casos, prostitución infantil. Llega a asegurar que un ministro dijo: "Hace falta sacrificar una generación de mujeres jóvenes para el progreso de nuestro país". Como conclusión, Poulin criticó la banalización de la prostitución, que lleva a un crecimiento de las industrias del sexo, y la permisividad que hay con todo este entramado.