Reivindicando el periodismo literario

10/12/2013
El Periodismo y la Literatura serán protagonistas de la nueva jornada que organizan de forma conjunta el Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Master en Comunicación, Periodismo y Humanidades (MeCoPH). "Periodismo que cuenta" es el título de este encuentro que se celebra el próximo miércoles 11 de diciembre.
La jornada contará con la presencia de los periodistas Témoris Grecko, Bru Rovira, Camilla de Maffei, fotógrafa documental, David Vidal, periodista y profesor de Literatura y Periodismo de la UAB, Leila Guerriero, editora de la revista Gatopardo, Catalina Gayà, periodista y profesora de la UAB y Salvador Frausto, periodista narrativo de investigación y editor de la revista Domingo.
El programa de la jornada "Periodismo que cuenta" se dividirá en dos partes. Por la mañana se celebrará una mesa redonda y por la tarde se realizará un taller de periodismo:
11 DE DICIEMBRE
12 h. Bienvenida del decano de la Facultad, Josep Maria Català.
12,15 h. Ve, vívelo y cuéntalo: el periodista como testigo y el relato de largo recorrido.
- Témoris Grecko, periodista.
- Bru Rovira, periodista.
- Camilla de Maffei, fotógrafa documental.
- David Vidal, periodista y profesor de Literatura y Periodismo.
Modera: Albert Chillón, director del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura, y del MeCoPH.
13,45 h. Anuncio del veredicto de los tres ganadores del I Premio MeCoPH-Somatents-Editorial Base de Periodismo Literario
16.00 h. Taller: ¿Cómo se crea una historia?
- Leila Guerriero, editora de la revista Gatopardo.
- Catalina Gayà, periodista y profesora de la UAB.
17.00 h: Cómo se edita un artículo en siete puntos.
- Salvador Frausto, editor de la revista Domingo.
Para asistir a los talleres se ha de realizar inscripción previa en el Departament de Mitjans, Comunicació i Cultura o en la secretaria MeCoPH (d.mitjans@uab.cat i m.comunicacio.periodisme.humanitats@uab.cat). Habrá un máximo de 40 plazas.
Para poder seguir la jornada y el taller, se recomienda leer Una historia sencilla de Leila Guerriero. La jornada se celebrará en la Sala de Graus de las Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona.