Prostitución y ordenanzas municipales, a debate

30/05/2017
La jornada cuenta con el apoyo de la concejalía de Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona y de la Red de excelencia GENCPOLIS.
La jornada será inaugurada per Laura Pérez Castaño, regidora de Feminismos y LGTBI en el Ayuntamiento de Barcelona, y Encarna Bodelón González, profesora de Derecho de la UAB y directora del Grupo Antígona de la UAB.
Se profundizará en las políticas públicas vinculadas a la prostitución y en los límites y los problemas jurídicos de las ordenanzas municipales en el marco de los derechos fundamentales y la prostitución. Esta jornada se hace en el marco del proyecto I + D + i "El desarrollo de los derechos fundamentales en las Ordenanzas municipales: límites y vulneraciones de Derechos desde la perspectiva de género (DEROGE)", financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.
La jornada se organiza en cuatro mesas: la primera está formada por miembros del equipo investigador del proyecto DEROGE en la que se presentarán los principales resultados de la investigación; la segunda tratará sobre las ordenanzas municipales y la prostitución en Lleida, Andalucía e Italia; la tercera contará con la presencia de especialistas en diversos ámbitos en la que se debatirá sobre el problemas jurídicos de las ordenanzas municipales en relación a la prostitución y los derechos fundamentales; y la cuarta se centrará en la ordenanza municipal de Barcelona.
Los objetivos principales del proyecto DEORGE han sido analizar de qué manera las ordenanzas municipales que regulan la prostitución están limitando o no los derechos fundamentales. También, en segundo lugar, ha establecido -a través de un trabajo de campo con 28 entrevistas, entre junio y noviembre de 2016- qué impacto tiene la aplicación de las ordenanzas municipales en los derechos fundamentales de las personas que ejercen la prostitución en el espacio público. Estas entrevistas se han realizado en Barcelona, La Jonquera, Castelldefels, Lleida (Cataluña), Madrid (Madrid), Zaragoza (Aragón), Bilbao y Donostia (País Vasco). Se han entrevistado personas que ejercen el trabajo sexual; entidades y asociaciones vinculadas con la temática; técnicos / as municipales; representantes políticas municipales; cuerpos policiales y expertas en la temática.
El equipo del proyecto DEORGE la ha liderado Encarna Bodelón, directora del Grupo de investigación Antígona e investigadora principal del proyecto, Paula Arce, Lorena Garrido, Montserrat Iglesias, y Maria Barcons -todas ellas del Grupo Antígona -UAB-, y Arantza Campos (Universidad del País Vasco), M. Eugenia Rodríguez Palop (Universidad Carlos III de Madrid), Teresa Picontó (Universidad de Zaragoza), Raúl Susín (Universidad de La Rioja) y Marco Aparicio (Universidad de Girona).
Programa: http://www.donesenxarxa.cat/IMG/pdf/Programa-18.pdf