Sala de prensa Prensa y medios

Primeros resultados del proyecto europeo Pegaso

Los principios de la gestión integrada de las zonas costeras (GIZC) se están traduciendo en acciones concretas en diez lugares distintos a través de una nueva "autopista" y portal de información en el Mediterráneo.

31/10/2012


Los 10 lugares piloto del proyecto europeo Pegaso están avanzando rápidamente en la generación de datos clave a diferente escala geográfica y en la creación de un nuevo escenario regional para la aplicación del nuevo Protocolo GIZC en el Mediterráneo. Con estos nuevos datos en la mano, expertos en investigación, funcionarios de gobierno y representantes de universidades de todo el Mediterráneo y del Mar Negro se han reunido en Ostende, Bélgica, del 22 al 25 octubre para obtener su "carnet de conducir" por la autopista más poderosa del Mediterráneo en gestión de zonas costeras: el IDE Pegaso.

El IDE Pegaso: Una autopista hacia una mejor gestión de la costa mediterránea y del Mar Negro

Una Infraestructura de Datos Espaciales o IDE es un conjunto de tecnologías, políticas, estándares, servicios y recursos humanos que - en conjunto - permiten la elaboración, manipulación, acceso, distribución y uso de datos geográficos. Se podría decir que una IDE es un instrumento para la distribución y el intercambio de datos espaciales, por diferentes tipos de usuarios (sector público y privado, académicos, gubernamentales o las organizaciones de ciudadanos). Conceptualmente, podemos comparar lo que hace una IDE para la distribución e intercambio de datos, con la función que las carreteras y autopistas cumplen para nuestros propósitos de transporte.

El IDE Pegaso está diseñado para apoyar la Plataforma de Gobernanza de Pegaso para la gestión integrada de zonas costeras, y las evaluaciones completadas de las zonas costeras del Mediterráneo y del Mar Negro. La construcción del IDE implica un proceso de colaboración para definir objetivos, metas y acciones comunes. Resulta sin embargo fundamental completarlo con un paquete de formación y mejora de la capacidad para lograr una única visión común dentro de la red de instituciones asociadas.

Este fortalecimiento de la capacidad en cuanto al IDE Pegaso se está consiguiendo a través de una herramienta de aprendizaje online, una sesión de formación práctica que se celebra estos días organizada por el Instituto Marino de Flandes (VLIZ, Investigación y Gestión Marina y Costera en Flandes), la Universidad Pablo de Olavide (UPO ) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y una guía sobre la forma de armonizar y compartir datos espaciales. También se celebrarán otros talleres de formación conjunta sobre las herramientas y escenarios en los casos piloto durante el mes de noviembre en Francia, organizado por la Tour du Valat, y en Estambul (Turquía) en Diciembre.

"Vemos la Plataforma Pegaso como el principal punto de referencia en el futuro para las iniciativas de gestión costera", comenta Françoise Breton, coordinadora del proyecto Pegaso en la Universitat Autònoma de Barcelona. "Ya estamos creando vínculos con otras plataformas en desarrollo por parte del PAM del PNUMA. En este sentido, nos gustaría invitar a todos aquellos proyectos e iniciativas que puedan enriquecer la Plataforma y aportar ejemplos de gestión costera de acuerdo con los principios de la GIZC, a que se unan a nosotros."