Primera red de formación e investigación en ecología política

29/04/2013
Los 12 investigadores predoctorales y 6 postdoctorales seleccionados disponen de becas Marie Curie para hacer investigación en una de las instituciones participantes. La investigación que llevarán a cabo tiene como objetivo incidir en la actuación y la política pública, contribuyendo progresivamente al cambio social. El programa incluye, además de los cursos de doctorado, seminarios internacionales, cursos en red intensivos y locales, escuelas de verano y breves estancias en las entidades participantes al proyecto.
Los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto se publicarán como acciones o informes políticos dirigidos a las organizaciones de las sociedades civiles y a los actores políticos. Entre los proyectos de investigación financiados destacan los conflictos mineros en los Balcanes, la gestión de los desechos en el Sur de Italia, la perforación petrolífera en la Amazonia del Perú, la extracción y violencia en la Amazonia del Brasil y la apropiación indebida de tierras en Etiopía.
“La ecología política es un área de estudio muy joven; los académicos que se dedican provienen de disciplinas muy diversas, como geografía, antropología, ciencia política, ecología, sociología o ciencias ambientales, lo que puede provocar una fragmentación temática en los estudios que se realizan. Ahora, por primera vez hemos desarrollado un programa doctoral pensado para este ámbito y los investigadores participantes serán la primera promoción que se forme específicamente”, explica Giorgios Kallis, investigador ICREA del ICTA y profesor de la UAB, coordinador de ENTITLE.
En el proyecto participan ocho universidades, dos ONGs y una empresa. Financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, dentro del programa PEOPLE-Marie Curie Initial Training Networks, está dotado con más de 3.500.000 euros y tiene una duración de 4 años.
Presentación del documental “Toxic Amazon” en Barcelona
Uno de los seminarios especializados de ENTITLE tendrá lugar del 3 al 6 de junio en Barcelona, organizado por la UAB. El curso “Research Designs and Methods in Political Ecology”, el segundo que se lleva a cabo en el marco del proyecto, contempla dos actividades abiertas al público. Por un lado, el día 5, a las 19,30 horas, la presentación del documental “Toxic Amazon”, de Felipe Milanez, becario doctoral del proyecto, periodista especializado en el Amazonas y antiguo editor de National Geographic. La presentación la realizará Joan Martínez Alier, catedrático de Economía e Historia Económica de la UAB, y tendrá lugar en el Palacio Alòs (Sant Pere més Baix,55, Barcelona). Por otro, la conferencia “Critical physical geography: an application on river restoration”, a cargo de la doctora Rebecca Lave, de Indiana University La conferencia se celebrará en las instalaciones del ICTA, (sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la UAB) también el 5 de junio, a las 14.30 horas.
Ya durante el mes de julio, entre los días 6 y 14, se llevará a cabo la primera escuela de verano de la red en Syros, Grecia, bajo el título “Commons, Conflicts and Disasters”. El encuentro incluirá el coloquio público “Ecology in Times of Crisis”, con la participación del profesor Joan Martínez Alier y la profesora Stefania Barca, de la Universidade de Coimbra, Portugal.
Los cursos de formación y las escuelas de verano son actividades abiertas sólo a los miembros de la red, pero todo el material será accesible de manera gratuita en la web del proyecto después de realizar las actividades.
El proyecto ENTITLE está ya plenamente operativo y es consultable a través de la web del proyecto: http://www.politicalecology.eu/. Además de la información sobre los seminarios y cursos que se organizarán en los próximos años, se incluirán vídeos de clases y conferencias sobre ecología política y enlaces a la investigación en ecología política de todo el mundo.
Instituciones y entidades participantes en el proyecto ENTITLE:
- Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals - Universitat Autònoma de Barcelona
- Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra (Portugal)
- The University of Manchester (Reino Unido)
- University of Lund (Suecia)
- Humboldt University zu Berlin (Alemania)
- Harokopio University (Grecia)
- Bogazici Universitesi (Turquía)
- University of Chile (Chile)
- ENT, environment and management (Vilanova i la Geltrú, España)
- Centro di Documentazione sui Conflitti Ambientali (CDCA), NGO, (Italia)
- Water and Environmental Develompent Organisation Association, NGO (Territorios Palestinos)