Premio para el Grupo de Investigación GISTAL

07/11/2013
La Federación ha destacado la labor de investigación realizada por los investigadores en la educación de estos alumnos, la adquisición del lenguaje oral y escrito, los medios educativos en comunicación en el seno familiar y los efectos de la utilización de las nuevas tecnologías (audífonos digital e implantes cocleares). El galardón reconoce igualmente la formación llevada a cabo por GISTAL a logopedas y maestros que atienden a niños sordos en modalidad oral y la colaboración activa del Grupo con la entidad.
La estatuilla que simboliza el premio, hecha por el artista sordo y ciego, A.Clariana, fue entregada durante la 18 ª Jornada de Formación de las Personas Sordas en Modalidad Oral el 26 de octubre en Barcelona, por el presidente de ACAPPS, Raimon Jané, la directora del GISTAL, la catedrática de Psicología Evolutiva, Núria Silvestre, acompañada de los miembros del grupo Cristina Cámara, Cristina Laborda, Ángeles Mieses, Anna Ramspott, Mireia Rom, Nuria Rosich, Carrasumada Serrano y Jesús Valero.
El Centro de Investigación GISTAL está formado por especialistas en psicología, pedagogía, logopedia y lingüística de tres universidades públicas de Barcelona (UB, URL, UAB). Aunque data del año 1989, se ha consolidado como grupo de investigación de la UAB en 1994. Dependiente del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la Facultad en nuestra Universidad, con la participación de un muiembro de pedagogía, las líneas básicas que en la actualidad se están llevando a cabo se centran en el estudio de la evolución psíquica y lingüística del alumnado con discapacidad auditiva, los medios educativos en los que se desarrolla este alumnado, la adquisición de la lengua oral y escrita, el estudio sobre la comunicación en la familia, las relaciones entre compañeros, la comprensión de los documentos audiovisuales y la función de los subtítulos, los efectos de la utilización de nuevas tecnologías (implantes cocleares y audífonos digitales) en el evolución de la criatura con discapacidad auditiva y las estrategias para la construcción de la escuela inclusiva .