Sala de prensa Prensa y medios

Plan de acción para impulsar y consolidar la agricultura social

Investigadores de la UAB y de la Fundación CEDRICAT han presentado hoy los resultados de un proyecto de investigación para impulsar esta práctica de forma integrada y coordinada.

29/04/2014


Un grupo de investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB) y la Fundación CEDRICAT, liderado por el catedrático Antoni F. Tulla, han presentado hoy, en el Palau Macaya de la Obra Social “la Caixa”, los resultados del proyecto de investigación “La agricultura social en el desarrollo local y en el empleo para colectivos en riesgo de marginación”, que propone un serie de acciones estratégicas para implementar el impulso de esta práctica en Catalunya de forma integrada y coordinada.
 
Se trata de una actividad económicamente sostenible dirigida a la reintegración social, la formación y la rehabilitación de personas desfavorecidas o con necesidades específicas, que permite a estas personas recuperar el contacto con una actividad productiva, al tiempo que contribuye a su bienestar, a la mejora de su estado de salud y a su integración social.
 
El proyecto se enmarca dentro del programa de investigación de excelencia RecerCaixa, que impulsan de forma conjunta la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y la Obra Social “la Caixa".
 
La jornada ha sido presidida por Jaime Lanaspa, director general de Fundación “la Caixa”, y el investigador Antoni F. Tulla, y ha contado con la presencia de Oriol Estela, responsable de la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona; Imma Pallarès, directora de la Fundación CEDRICAT, y representantes de algunas de las entidades impulsoras de la agricultura social en Catalunya, como L’Olivera, Bolet Ben Fet, Sambucus i Casa Dalmases, que han participado en un debate posterior.
 
Experiencias en Catalunya
 
Para elaborar un marco teórico sobre el estado de esta práctica en el ámbito europeo y adaptar el concepto a la realidad del contexto catalán, el estudio ha incluido una revisión bibliográfica de las publicaciones que han abordado este tema y ha elaborado por primera vez una base de datos sobre la implantación de la agricultura social en Catalunya.
 
El objetivo principal de este estudio es promover el empleo de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social. Teniendo en cuenta este concepto, se han identificado 99 experiencias repartidas por todo el territorio, con una concentración más alta en el área metropolitana de Barcelona

 
Propuestas de acción
 
A partir del análisis y el interés de la UE para impulsar esta actividad, los autores han propuesto una serie de acciones estratégicas para facilitar que los diversos agentes implicados puedan implementar estrategias de apoyo y crecimiento de la agricultura social en Catalunya.