Nuevos grados de Contabilidad y Finanzas y de Empresa y Tecnología

25/02/2009
Contabilidad y Finanzas: una formación polivalente
El Grado de Contabilidad y Finanzas ofrecerá una formación polivalente en el área de las Ciencias Sociales, con una esmerada especialización en el mundo de la contabilidad y las finanzas y, al mismo tiempo, unos conocimientos óptimos en el campo de la empresa, la economía y el derecho. Los alumnos que cursen esta titulación podrán incorporar a su grado una Mención en Contabilidad y Fiscalidad o en Asesoría Financiera, y desarrollar su trayectoria profesional en el ámbito de la banca, los seguros, la asesoría financiera, la auditoría o la consultoría.
Los cambios que la economía mundial está sufriendo se han visto agravados por un desconocimiento de la gestión del riesgo financiero y un cierta relajación de las normas de control y del análisis de la información contable de las empresas, lo cual ha hecho patente todavía más la necesidad social de tener unos profesionales especializados en la gestión financiera y en el análisis de la información a todos los niveles. La UAB ha sido sensible a este reto, que seguramente implicará una refundación del sistema financiero y de sus normas de control, y ha implementado un título de Grado dirigido a unos alumnos que muestren curiosidad por comprender el mundo actual, especialmente por lo que respecta a su vertiente financiera y empresarial, al análisis y generación de informes contables, a los instrumentos de control presupuestario y de auditoría interna y externa. El Grado de Contabilidad y Finanzas de la UAB sólo tiene un precedente en España, impartido desde este año en la Universidad Carlos III. En Europa tiene una fuerte tradición en las universidades anglosajonas. Es un referente, por ejemplo, el Accounting and Finance de la London School of Economics and Political Science.
Empresa y Tecnología: gestores de la información
El Grado de Empresa y Tecnología, primero que se impartirá en España, combinará una sólida formación empresarial con los conocimientos técnicos que deben capacitar a los graduados para la aplicación de las teorías de la información y la comunicación en la gestión de las organizaciones. Y lo hará integrando materias del ámbito económico-empresarial con otras del entorno computacional, a través de tres itinerarios, que darán lugar a menciones específicas: Gestión de Sistemas de Información para la Dirección Empresarial, Gestión de Sistemas de Información Financiera y Gestión de la Infraestructura Informática. Entre los perfiles profesionales de esta titulación destacan los de consultores en tecnologías de la información, directores de proyectos o analistas de negocio.
Las organizaciones empresariales se han transformado con gran rapidez en los últimos años. Si en el pasado era fundamental la gestión del capital, el trabajo y los recursos materiales, actualmente ya nadie duda de la importancia añadida de la gestión de la información y de proyectos. Los sistemas de información en la empresa y las tecnologías que los soportan se interelacionan con las diversas áreas funcionales (producción, recursos humanos, contabilidad, finanzas y marketing) y dotan a la organización de una flexibilidad y capacidad de respuesta que es vital para su potencial competitivo. Por ello es necesario formar profesionales con sólidos conocimientos empresariales y económicos que no sólo dominen los procesos tecnológicos relacionados con la gestión de la información en las organizaciones sino que también sean capaces de integrar estos conocimientos para ayudar a la organización a lograr de manera efectiva sus objetivos y misiones. Actualmente, no existe ninguna propuesta similar al Grado de Empresa y Tecnología en el ámbito universitario español. en Europa sí hay un buen número de universidades que ofrecen un título con las mismas características y objetivos, entre las que destacan las de Munster (Alemania), la de Aston (Reino Unido), la de Tilburg (Holanda) y la Universidad de Toulouse 1(Francia).
El nuevo Grado de Empresa y Tecnología surge, junto con el Grado en Contabilidad y Finanzas, de la diversificación de la actual Diplomatura en Ciencias Empresariales, con el objetivo de ofrecer una mayor especialización. Ambas titulaciones se impartirán en el campus de Sabadell, adscritas a la nueva Facultad de Economía y Empresa, creada el pasado octubre de 2008 a partir de la fusión de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAB.
Apuesta decidida por el campus de Sabadell
La reestructuración del campus de Sabadell afecta también a la Escuela Universitaria de Informática, que pasa a formar parte de la nueva Escuela de Ingeniería de la UAB junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (con sede a Bellaterra). De este modo, la UAB apuesta por una oferta vinculada a las demandas sociales y profesionales del entorno, con títulos claramente diferenciados del resto de universidades.
La UAB seguirá liderando la actividad universitaria en la ciudad de Sabadell. Por eso, el hecho de que la Escuela de Ingeniería y la Facultad de Economía y Empresa tengan una sede en el campus de Sabadell será una oportunidad para potenciar el campus de Sabadell con una oferta amplia de estudios de grado y de posgrado, aprovechar el conocimiento que la sociedad y los futuros estudiantes tienen de los ámbitos de estudio de las actuales escuelas y reforzar la presencia de la UAB en Sabadell consolidando la colaboración (en cuestiones de docencia y de transferencia tecnológica y de conocimientos) con las instituciones de la ciudad y con su tejido industrial y de servicios.
Más información: Escola Universitària d'Estudis Empresarials de Sabadell