Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Luz verde a La Noche de la Ciencia y el Conocimiento

03 jul 2015
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La UAB, el Ayuntamiento de Sabadell, la Fundación Parc Taulí y la Fundación Bosch i Cardellach han presentado el programa de la actividad, que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre. La recaudación financiará un proyecto para detectar y prevenir trastornos mentales en los jóvenes.
Nit de la ciència
La Noche de la Ciencia y el Conocimiento, el próximo 18 de noviembre en el Teatro Municipal La Farándula de Sabadell, es una iniciativa para presentar una visión más cercana de la ciencia y los investigadores a la ciudadanía de Sabadell y su entorno, con el fin de poner en valor la relevancia de la ciencia en la vida de las personas y de fomentar de interés de los jóvenes por la carrera científica.
 
Representantes de las entidades que participan en la organización del acto presentaron ayer, en el Parc Taulí de Sabadell, el programa y los objetivos del encuentro. La Noche de la Ciencia será un encuentro nocturno y festivo abierto a todos, donde se obtendrán recursos económicos para financiar un proyecto de investigación para detectar y prevenir trastornos mentales en los jóvenes.
 
Manel Sabés, vicerrector de Relaciones Institucionales y Territorio de la UAB, destacó que estamos en un "día sin retorno", porque a partir de ahora "ya se pueden hacer donaciones". Sabés presentó el programa de esta primera edición, que contará con las actuaciones del Cuarteto Melt y del Quinteto de Viento Madera de la Orquesta Sinfónica del Vallés.
 
En el transcurso del acto, que será presentado por el periodista de TV3 Pere Renom, también se entregarán becas de investigación orientadas a reconocer y fomentar la actividad científica entre los jóvenes. Según detalló el director delegado de la Fundación Parc Taulí, Lluís Blanch, se trata, por una parte, de las becas a estudiantes de medicina en forma de ayudas para incorporarse a proyectos del Parc Taulí; y por otro, de las becas de retención de talento que otorga la UAB.
 
El director de la Fundación Bosch i Cardellach, Joan Brunet, destacó que La Noche de la Ciencia y el Conocimiento será una "oportunidad única para poner en valor la ciencia y la investigación que se lleva a cabo en Sabadell, todavía muy desconocidas". Será una oportunidad también para que los ciudadanos "conozcan el retorno" de las inversiones en sanidad.
 
Los recursos obtenidos de esta primera edición de la Noche de la Ciencia irán destinados al proyecto "Prevenimos los problemas de salud mental en nuestros niños y jóvenes", que se llevará a cabo en el Centro de Salud Mental de la Corporación Sanitaria Parc Taulí y que será coordinado por el director ejecutivo de Salud Mental Parc Taulí, Diego Palao.
 
Para el doctor Palao, "el objetivo específico de este proyecto es favorecer la detección precoz en jóvenes y adolescentes de los problemas de salud mental más frecuentes, y especialmente de aquellos que potencialmente son más graves: trastornos de ansiedad, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro del Autismo, trastornos de conducta, trastornos adictivos (relacionados o no con sustancias), depresión y psicosis."
 
Mediante una intervención multifacética y comunitaria, este proyecto se propone ayudar a los jóvenes, a sus padres ya su entorno evitar que las alteraciones emocionales y conductuales de los trastornos mentales lleguen a formar parte de sus vidas y se conviertan difícilmente tratables, empeorando el pronóstico.
 
"No es una enfermedad extraña", destacó Palao. "Los trastornos mentales afectan a alrededor de 18.000 menores en la zona este del Vallés Occidental", el ámbito geográfico donde se aplicará la investigación, "y nadie está vacunado". El doctor Palao detalló la experiencia del Parc Taulí en la prevención de los trastornos mentales, en casos como el estrés entre los jóvenes, los trastornos asociados a consumo de cannabis, y en las conductas suicidas. En este último ámbito, las medidas de prevención "han reducido la tasa de reincidencia de un 40% a un 2%".
 
Se trata de unos ámbitos de investigación que, tal como recordó el director general de la Corporación Sanitaria Parc Taulí, Joan Martí, "ya están instauradas en el centro". Sin embargo, hay que "invertir recursos para prevenir estas enfermedades" dado que "estas líneas de mecenazgo todavía son escasas".
 
El concejal del Ayuntamiento de Sabadell, Matías Serracant, se apeló a la importancia de la "corresponsabilidad entre la ciudadanía, los agentes privados y las instituciones públicas" para impulsar la investigación, especialmente en una ciudad como Sabadell que es "referente en el desarrollo de proyectos de salud mental".
 
Cómo se puede colaborar?
 
  • Comprando entradas para asistir al espectáculo en la web www.koobin.com/sabadell/nitciencia
  • Haciendo una donación a través de la plataforma de micromecenazgo www.migranodearena.org
  • Como colaborador o patrocinador, contactando con la Fundación Parc Taulí: rrenom@tauli.cat
  • Adquiriendo entradas de fila cero, próximamente disponibles en diferentes entidades y puntos de la ciudad.
 
Más información:
www.lanitdelacienciasabadell.cat

Dentro de