Los científicos cuestionan los proyectos de mitigación del cambio climático en países en desarrollo
Un compendio de artículos publicados en un número especial de la revista Environment and Planning A, editado por investigadores del ICTA y de la Universidad de East Anglia, pone en duda la integridad ambiental y los beneficios sociales de los proyectos.

El conjunto de artículos publicados está liderado por investigadores de Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido, y co-desarrollado con las respectivas contrapartes en los países de estudio. Entre los efectos principales sobre las personas participantes en los proyectos y el medio ambiente, se destacan impactos positivos sobre los ingresos y los mercados locales de trabajo. Asimismo, se pone de manifiesto una falta de capacitación y entendimiento sobre el objetivo último de los proyectos, que es la mitigación del cambio climático global mediante el intercambio de derechos de emisión. En este sentido, los artículos ponen en duda la contribución real a la reducción de emisiones.
En general pues, el conjunto de artículos publicados plantean la incómoda pregunta de si hay que seguir apoyando políticas y proyectos de reducción de emisiones en el sur global cuando estos proyectos están, por un lado, favoreciendo que empresas y gobiernos del Norte reduzcan sus emisiones a costos más bajos, pero a la vez generan algunos efectos positivos en su dimensión económica y social. En otras palabras, ¿por qué es o no es ambiental y socialmente justo mitigar las emisiones fuera de los países que más contaminan?, y ¿quién tiene en última instancia la legitimidad para contestar la pregunta y continuar promoviendo o cancelar estos proyectos?