Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Las personas mayores latinoamericanas, más expuestas a la covid-19 que las españolas

03 jun 2020
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El 51% de los adultos mayores de 65 años y más colombianos y el 35% de los argentinos -frente al 19% en España- no pueden protegerse adecuadamente de la covid-19 en sus viviendas, según un estudio colaborativo internacional que acaba de publicar el Centro de Estudios Demográficos la UAB.

GraficsLlatinoamericaGentGranCovidEstudiCED
Persones de 65 i més anys segons risc residencial davant la covid-19.

El riesgo residencial en América Latina es mucho mayor que en España, debido a que en países como Colombia o Argentina es más frecuente que los mayores no vivan solos o trabajen o vivan con personas más jóvenes que no pueden teletrabajar. 

Un estudio colaborativo internacional que publica hoy el Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona (CED-UAB) en la revista Perspectives Demogràfiques analiza el riesgo de exposición a la covid-19 en la vivienda y concluye que es mucho más alto en países latinoamericanos como Colombia y Argentina que en España:el 51% de los adultos colombianos de 65 y más años y el 35% de los argentinos de esa misma edad están expuestos a alto riesgo residencial ante la covid-19, mientras que ese porcentaje es del 19% en España. En el extremo opuesto, sólo el 21% de los mayores colombianos tendrían un riesgo residencial muy bajo, siendo del 42% en Argentina y del 62% en España.

La preocupación de los autores es medir la protección ofrecida por las viviendas a los adultos mayores ante una pandemia que los ha situado como principal grupo de riesgo. Para ello el estudio cuantifica el riesgo de que las personas mayores estén en contacto con la enfermedad en el ámbito de sus propias viviendas. 

La investigación analiza los casos de Colombia y Argentina, representativos de América Latina y sus heterogeneidades. Y los compara con España, para identificar mejor la especificidad latinoamericana. Recurre a datos de encuestas sociodemográficas actuales comparables realizadas en los países analizados. Como fuentes, se han empleado encuestas sociodemográficas de los tres países: en el caso de Colombia se ha utilizado la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2019, para Argentina las fuentes son la Encuesta Permanente de Hogares del 1er semestre 2019 y las proyecciones de población 2010 y de España se ha explotado la Encuesta de Condiciones de Vida de 2019. El universo comprende a las personas de 65 y más años de edad en el momento de las encuestas, que viven en hogares particulares.Se obtuvo información de la conformación de los grupos domésticos, las condiciones de las viviendas y la ocupación en que se desempeñan quienes trabajan.

El estudio considera que el riesgo de contraer la enfermedad dentro de la propia vivienda es mínimo para los adultos mayores que viven solos o con su pareja, sin la presencia de otros hogares, y tienen una vivienda lo suficientemente espaciosa y con servicio de agua de red, en la que nadie trabaja. El riesgo es máximo cuando los mayores viven con otras personas, en condiciones de hacinamiento o sin agua, y cuando ellos mismos o sus convivientes trabajan con escasas o nulas posibilidades de teletrabajar.

Los autores del estudio son Juan A. Módenes, del Centro de Estudios Demográficos y del Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) (España), Mariana Marcos, de la Universidad de Buenos Aires, del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y Marcela García, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). 

Además de proporcionar datos del riesgo residencial global, el estudio muestra cómo se sitúan los países en cada dimensión del fenómeno.

En Colombia, riesgos residenciales más altos: 67% de los mayores comparte su vivienda con alguien distinto a su pareja; sólo el 38% reside en hogares donde nadie trabaja y el 52% comparte su vivienda con alguien que muy probablemente debe salir a trabajar; 15% de los mayores están en viviendas con hacinamiento o sin servicio de agua.

En Argentina, riesgos residenciales intermedios: 43% de los mayores comparte su vivienda con hijos u otras personas que no son su pareja; sólo el 54% vive en un hogar donde nadie trabaja; y el 35% convive con alguien que es muy probable que se vea obligado a salir de la vivienda para trabajar; 5% sufre de hacinamiento, no tiene agua corriente en la vivienda o se encuentra en una “villa”.

En España, riesgos residenciales más favorables: 75% de los mayores residen en hogares donde nadie trabaja; 80% en hogares donde es poco probable que alguien tenga que ir a trabajar fuera de la vivienda; casi no hay hacinamiento.

Proteger a los mayores

En América Latina “cualquier medida de protección de los mayores debe anticipar que aislarlos completamente de personas de menos riesgo, pero mayor exposición, es poco realista”, sostienen los investigadores Juan Antonio Módenes, Mariana Marcos y Marcela García. 

Ello se debe, fundamentalmente, a la frecuente corresidencia intergeneracional en las viviendas y la consecuente exposición a personas jóvenes que trabajan, y a que la débil protección social obliga a muchas personas mayores a trabajar.

Situaciones extremas de hacinamiento y falta de agua corriente en la vivienda son minoritarias, pero constituyen focos muy problemáticos para los confinamientos generales o la eventual necesidad de aislamiento individual de algún miembro del hogar.

El estudio finaliza señalando el potencial del método de medición del riesgo residencial para la identificación de poblaciones y escenarios geográficos particularmente afectados.

ARTÍCULO DE REFERENCIA: 

Revista Perspectivas Demográficas: "Covid-19: ¿la vivienda protege a los mayores en América Latina? Argentina y Colombia comparadas con España". Juan Antonio Módenes, Mariana Marcos y Marcela García. Mayo 2020.

 

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Reducción de las desigualdades
  • Fin de la pobreza

Dentro de