Sala de prensa Prensa y medios

La UAB y seis colegios de abogados impartirán un Master de Acceso a la Abogacía

Facultat de Dret
La Facultad de Derecho de la UAB y seis colegios de abogados de la provincia de Barcelona impartirán conjuntamente un Máster de Acceso a la Abogacía. Se trata de la primera vez que en el Estado Español siete entidades (seis colegios de abogados, que aglutinan la mayoría de abogados y despachos de Catalunya, y una universidad) acuerdan unir esfuerzos para poner en marcha un máster que preparará para la obtención del Diploma de Aptitud Profesional (DAP), un título concedido por el Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Catalunya y el Consejo General de la Abogacía Española que habilita para el ingreso en el turno de oficio y la asistencia al detenido.

26/07/2010

La promulgación de la ley sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales (ley 34/2006, de 30 de octubre), pese a que no entrará en vigor hasta el octubre de 2011, ha llevado la UAB y seis colegios de Abogados a coordinar esfuerzos para ofrecer la formación especializada necesaria para el ejercicio de la profesión de abogado. Se trata de una colaboración de gran alcance, que ofrecerá una formación de alta calidad como abogados, garantizando la realización de las prácticas externas en los mejores despachos de las demarcaciones territoriales de los mencionados colegios, despachos con perfiles y especialidades diversas, que den respuesta a los intereses, también diversos, de los licenciados a quienes va dirigido el curso. Cabe destacar que la UAB es la única universidad catalana que ha firmado también un convenio con el consejo de colegios de procuradores de Catalunya para ofrecer el futuro master de acceso a la procura.

El Master de Acceso a la Abogacía consta de 90 créditos ECTS, 60 de docencia a las aulas de la Facultad de Derecho y 30 de prácticas externas en despachos de abogados y otras instituciones, que incluyen el trabajo práctico de fin de master. El tiempo de dedicación del master será completo, en horario de la mañana y tarde. El curso se iniciará el próximo mes de noviembre y acabará en noviembre de 2011, antes de la prueba DAP (Diploma de Aptitud Profesional) que se convoca el mismo noviembre.

Necesario para ejercer de abogado

Superar el master en Acceso a la Abogacía permitirá conocer el funcionamiento de un despacho de abogados y los usos fuera de los juzgados y tribunales de dónde realicen su actividad; asumir la abogacía como una función social y solidaria y defender con lealtad e independencia los intereses confiados por el cliente, así como tener siempre presente la trascendencia deontológica de sus actos profesionales, y apreciar su importancia para ellos, para el cliente, para la sociedad, para la justicia y para el colectivo profesional; llevar a cabo, con desparpajo y seguridad, la dirección de los asuntos encomendados o en los ámbitos en los cuales el abogado desarrolla su profesión, y mantener una adecuada relación y comunicación con el cliente.

Los contenidos docentes incluirán litigación administrativa, civil, laboral y penal, asesoría -análisis y resolución de conflictos extrajudiciales-, conocimientos profesionales -materias transversales e instrumentales del ejercicio de abogado-, un trabajo de fin de master -consistirá en la resolución de un caso concreto dónde el letrado en prácticas, para llegar a la resolución del caso, deba emplear las diferentes herramientas jurídicas que de forma habitual utiliza el abogado en ejercicio-; y prácticas externas.

Los meses de junio, julio y septiembre, cada estudiante del master se integrará a tiempo completo (500 horas) en un despacho de abogados del perfil escogido de Barcelona, Granollers, Manresa, Mataró, Sabadell o Terrassa, integrados en uno de los Colegios  de Abogados que coorganizan el master. En esta estancia podrán conocer, bajo la supervisión de un tutor, la realidad en la que se desarrolla la tarea profesional del abogado.

El acto de firma del convenio de creación del master tuvo lugar el pasado 26 de julio en la Facultad de Derecho de la UAB y contó con la presencia de la secretaria general de la UAB, Isabel Pont, de los decanos de los colegios de abogados de Barcelona -Pedro L. Yúfera-, Granollers -Lídia Condal- Manresa -Abel Pié-, Mataró -Josep Masó-, Sabadell -Juan Antonio García- y Terrassa -Miquel Samper- y del decano de la Facultad de Derecho de la UAB, Josep M. de Dios.

Más información: null