Sala de prensa Prensa y medios

La UAB presenta Ortelius, un puente entre Europa, América y Asia

La UAB presenta el programa Ortelius
La Universidad Autónoma de Barcelona ha presentado el programa Ortelius, un nuevo espacio de educación superior donde la UAB hará de puente entre universidades de Asia y de América Latina, en un proyecto común que aspira a ser la línea de comunicación entre todos los centros participantes de estos continentes. Se trata de una plataforma para compartir y diseñar programas conjuntos, tanto de estudios de grado como de posgrado. 

17/11/2011


El acto de presentación, que se ha celebrado esta mañana en la UAB-Casa Convalecencia de Barcelona, ha sido presidido por Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña. Y también ha contado con las intervenciones de Ana Ripoll, rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades. La presentación ha contado con la presencia de los rectores y representantes de las 32 instituciones universitarias participantes en el programa. Entre estas universidades hay 18 asiáticas (de China y Corea del Sur) y 13 latinoamericanas (de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Paraguay), que dan formación a cerca de 900.000 estudiantes de grado y posgrado.

José Antonio Villasante, director general de Banco Santander ha explicado que,  en su entidad, están convencidos de la importancia "de la internacionalización y de la creación de redes universitarias de cooperación, como la que representa este programa". En el nuevo escenario mundial, la universidad se configura, según ha defendido, como una "institución absolutamente clave para nuestro futuro".
La rectora Ana Ripoll ha explicado que la UAB es consciente de la competitividad universitaria, de la globalización del planeta, y de la necesidad de cooperación internacional, y ha afirmado que "nuestra Universidad se ha marcado el objetivo de destacar como la universidad catalana más intensiva en investigación y con la mayor proyección internacional". En este contexto, el Programa Ortelius es "la consecuencia lógica de una trayectoria claramente internacional que iniciamos hace muchos años". Según la rectora, un programa como este puede garantizar la supervivencia "de un modelo de universidad viable, sostenible, innovadora, excelente y comprometida".
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha cerrado el acto de presentación afirmando que "si la universidad es puerta de esperanza de cara al futuro, la internacionalización en un país pequeño como Cataluña puede representar el ser o no ser de nuestras economías". En este contexto, el presidente Mas ha subrayado que "la universidad es esperanza de futuro" porque da a los jóvenes mayores posibilidades de encontrar un trabajo de calidad en el futuro. Para Mas, el programa Ortelius es un claro exponente de simbiosis existente entre dos conceptos que son fundamentales: las universidades y la internacionalización".

El programa recibe el nombre de Abraham Ortelius (1527-1598), geógrafo flamenco considerado el primer cartógrafo moderno. Su obra Theatrum Orbis Terrarum (Amberes, 1570) fue el primer atlas moderno que incluía América además de Europa y Asia.

UN PUENTE  ENTRE ASIA Y AMÉRICA LATINA
El programa Ortelius quiere ser un puente que permita la movilidad de  estudiantes y profesores que participen en programas de universidades que se encuentran alejadas entre ellas pero que desean compartir los objetivos y contenidos de una oferta amplia y atractiva de materias académicas.
El objetivo del programa Ortelius es el diseño de dobles y múltiples titulaciones tanto de grado como de máster que fomente la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, así como del personal administrativo, entre las universidades implicadas.

La promoción e impulso de dobles titulaciones de grado y máster tiene que facilitar también el establecimiento, en el futuro, de programas de doctorado compartidos y basados en campos de investigación de interés común entre las universidades participantes. Los jóvenes investigadores en formación promoverán asociaciones activas, trabajo en red y colaboraciones a largo plazo entre grupos de investigación de la UAB, de Asia y de América Latina. Ortelius será también una oportunidad para crear programas de doctorado en colaboración con empresas de estas áreas geográficas que apoyen la innovación y el intercambio de conocimiento.
Además de establecer acuerdos de reciprocidad entre universidades, una de las propuestas inherentes al proyecto es lograr que instituciones y sectores empresariales de cada país comprometidos con la mejora en la educación superior y la atracción de talento aporten subvenciones y becas al programa Ortelis, una iniciativa social que necesita del respaldo de personas e instituciones que son conscientes de que la tarea principal de las universidades es crear capital humano.

El programa Erasmus de fomento de la movilidad de estudiantes entre universidades europeas ha sido reconocido mundialmente por su éxito. El programa Ortelius tiene la intención de ir un paso más allá en el reconocimiento académico de la movilidad mediante la creación de titulaciones dobles o múltiples.
Ortelius implicará un aumento de la visibilidad internacional tanto de la UAB como de las instituciones participantes y proporcionará un valor añadido al currículum de los alumnos que tomarán parte en el programa.

EL 'SEMESTRE ORTELIUS', BASE DE LA PLATAFORMA COMÚN
La experiencia adquirida por la UAB en los últimos años en el diseño de programas conjuntos en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y en su colaboración estratégica con universidades de Asia y América Latina, representan el punto de partida necesario para llevar a cabo este proyecto.
Con esta experiencia previa, la UAB ha creado el "semestre Ortelius", unidad mínima común de la cooperación necesaria para establecer un programa de aprendizaje conjunto y base para la creación de esta plataforma de colaboración intercontinental. Éste es el marco que, con gran flexibilidad, permitirá la armonización de los requisitos académicos y administrativos correspondientes a los diferentes programas, puesto que se adapta a las regulaciones específicas de cada universidad y país, con el fin de garantizar el reconocimiento de los grados dobles o múltiples de los alumnos participantes.
Una vez que las condiciones establecidas en el marco del programa Ortelius hayan sido aceptadas, las universidades interesadas en participar podrán ofrecer una gama común de programas de grado y máster, de tal manera que el estudiante podrá obtener una titulación doble o múltiple, siempre teniendo en cuenta que, en una primera fase, se priorizará los acuerdos a nivel de másteres, con una mayor facilidad de armonización.
La Oficina de la UAB Ortelius hará un seguimiento del cumplimiento de las condiciones de cada programa y los acreditará como "Programa Ortelius" dentro de una nueva área común de educación superior formada por universidades de Asia, la UAB y América Latina.

PIONERA EN INTERNACIONALIZACIÓN
Las relaciones con América Latina y Asia tienen un papel estratégico en el proyecto de internacionalización de la UAB. En el continente americano, la Universidad mantiene acuerdos de colaboración y de intercambio con numerosas universidades. Los estudiantes latinoamericanos tienen una presencia muy destacada en los programas de posgrado de la UAB.
Respecto al continente asiático, la UAB fue una de las universidades pioneras en España en la implantación de los estudios y la investigación sobre Asia oriental, y ha sido la primera universidad española en abrir sendas oficinas propias en Shanghái (China) y Seúl (Corea del Sur).
Por otro lado, el éxito consolidado del programa Erasmus (que en la UAB implica cada curso a cerca de dos mil estudiantes, entre los que recibe y los que envía a otros países europeos) y la designación de la UAB como Campus de Excelencia Internacional, han servido de estímulo para que la Universidad se plantee la creación de esta nueva red intercontinental de movilidad e intercambio.
Banco Santander apoya estas y otras iniciativas de la Universidad Autónoma de Barcelona a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 970 instituciones académicas e América, Asia y Europa.