La UAB presenta nuevas herramientas educativas para formar en sostenibilidad y economía circular
El proyecto Erasmus+ SustainEd culmina después de dos años de colaboración entre universidades y empresas europeas. La UAB, como socia activa del proyecto, ha participado en el desarrollo de nuevas herramientas educativas que promueven el aprendizaje práctico y la incorporación de la sostenibilidad y la economía circular en la educación superior.
El pasado 17 de octubre en la Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades de la UAB se presentaron los resultados del proyecto europeo Erasmus+ SustainEd, que tiene como objetivo mejorar las competencias de los estudiantes de grado, máster y doctorado en materia de sostenibilidad y economía circular.
Esta iniciativa, que une universidades y empresas de diversos países europeos, busca empoderar a los futuros profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para participar activamente en la transición verde y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La UAB ha tenido un papel destacado a través de la CORE en Ciudades Inteligentes y Sostenibles y la CORE en Educación y Empleabilidad, que han contribuido al desarrollo de recursos y metodologías para un aprendizaje más sostenible y transversal.
Tres resultados clave para una educación más sostenible
El proyecto SustainEd ha generado tres recursos educativos principales que configuran un marco completo para la enseñanza y el aprendizaje en sostenibilidad.
El primero es SustainEdX. Toolkit de experiencias de aprendizaje sostenibles, un conjunto de herramientas innovadoras que combina webquests y laboratorios vivos (living labs) para fomentar el aprendizaje práctico. Este conjunto de herramientas permite a los estudiantes trabajar de forma autónoma y adquirir «habilidades verdes» a través de experiencias reales vinculadas a temas como la sostenibilidad, la gestión sostenible de la cadena de suministro, las finanzas sostenibles o los modelos de negocio basados en la economía circular.
El segundo resultado es SustainEdM. Manual de enseñanza de experiencias de aprendizaje sostenibles, un manual completo dirigido al profesorado que recoge estrategias didácticas, métodos de evaluación y recursos adaptables para implementar de forma efectiva las actividades del conjunto de herramientas. Este manual facilita la labor docente y ayuda a integrar la sostenibilidad dentro de los planes de estudio de forma transversal.
Por último, SustainEdG. Guía para diseñar experiencias educativas efectivas ofrece una guía práctica para ayudar a los educadores a diseñar y aplicar experiencias educativas que integren metodologías activas y potencien la formación ambiental y la conciencia sostenible.
En la jornada de clausura del proyecto participaron Konstantinos Kourkoutas, coordinador de la CORE en Ciudades Inteligentes y Sostenibles, y Laura Palou, coordinadora de la CORE en Educación y Empleabilidad, que presentaron los resultados generales, y las investigadoras Marisol Galdenes, David Rodriguez y Paloma Valdivia, quienes revisaron y validaron la Guía y el Manual del proyecto.
El proyecto ya tiene un impacto tangible, con pilotos desarrollados en seis países europeos que han involucrado a más de 150 estudiantes y docentes, los cuales han podido probar la metodología y aplicar la metodología a sus programas docentes.
Los materiales del proyecto SustainEd ya están disponibles en la web oficial: www.sustain-ed.eu/ca.