La UAB participa un año más en el Bo Festival de Experiencias Artísticas en la Naturaleza y de Proximidad
Un año más, la UAB participa en el Bo Festival de Experiencias Artísticas en la Naturaleza y de Proximidad, que este año llega a su quinta edición y consiste en un espacio de encuentro entre arte, naturaleza y comunidad. La UAB acogerá una actuación en la plaza Cívica y un paseo artístico por los bosques del campus y su entorno.

La UAB será el escenario de la primera y la última actividad del ciclo. La primera jornada del festival tendrá lugar el 16 de octubre, en la plaza Cívica de la UAB, con la performance Guiar, de Magí Serra. La actuación, que comenzará a las 17:30 horas, propone una experiencia participativa que reflexiona sobre la relación entre el cuerpo, el espacio y el movimiento cotidiano dentro del entorno del campus. Esta representación se incluye también dentro de la I Semana Cultura y Salud de la UAB.
El sábado 18 de octubre, la jornada de clausura del festival consistirá en el tradicional paseo artístico por los bosques de la UAB y Bellaterra. Comenzará a las 10:30 h en la Torre Vilapuig (Vila Universitària), sede de la asociación AmicsUAB. Durante el recorrido, el público podrá disfrutar de las intervenciones de Llum de Fideu, Claudio Stellato, Juan Carlos Panduro, Alizze Wiz, Nikita Val & Lucho Angelino, La Churry y Pere Seda. Las propuestas combinarán diversos lenguajes escénicos como la danza, la música, el circo, el clown y el teatro en el paisaje. Al finalizar el recorrido, se podrá disfrutar de un vermut entre el público y los artistas.
El Bo Festival se desarrollará en Cerdanyola del Vallès y Sant Quirze del Vallès. Después de su primera edición en 2022 en los bosques de la UAB, el proyecto ha evolucionado como una propuesta interdisciplinaria y de proximidad, que quiere acercar la creación contemporánea de calidad a los entornos naturales y a las comunidades locales. El objetivo es hacer accesible la cultura, dar visibilidad a los procesos creativos y fomentar la conexión con el territorio de una manera sostenible.
Organizado por la productora ElClimamola, especializada en creación escénica contemporánea, el festival cuenta con la colaboración de la UAB, el Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y la colaboración en residencia de creación de L’Estruch – Fábrica de Creación de las Artes en Vivo de Sabadell.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Salud y bienestar