Sala de prensa Prensa y medios

La UAB participa en el programa de acogida de estudiantes refugiados de la Generalitat de Catalunya

Acte de benvinguda als estudiants refugiats
Por parte de la UAB asistieron la rectora, Margarita Arboix, en representación de las universidades públicas catalanas; Màrius Martínez, vicerrector de Relaciones Internacionales; Sara Moreno, vicerrectora de Alumnado y de Empleabilidad; Jordi Prat, director de la Fundación Autónoma Solidaria y Gabriel Masfurroll, presidente del Consejo Social.

09/10/2018

La UAB acogerá a tres de los dieciocho estudiantes refugiados procedentes del Líbano que participan en el programa de acogida para continuar sus estudios.

El Palau Robert de Barcelona acogió, el pasado 8 de octubre, el acto de bienvenida a los beneficiarios del programa de acogida de estudiantes refugiados en las universidades catalanas, que fue presidido por el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y la consejera de Empresa y Conocimiento, Ángeles Chacón. La rectora de la UAB, Margarita Arboix, asistió en representación de las universidades públicas catalanas y el rector de la Universidad Ramon Llull, Josep M. Garrell, por parte de las privadas. Durante el acto, la rectora aseguró que "tenemos un compromiso social que cumplir. Este es un programa piloto pero queremos poder ayudar a todo el mundo tanto como podamos".

Los jóvenes que participan en el programa de acogida de estudiantes refugiados tienen entre 18 y 31 años. La mayoría son sirios, pero también hay de otras zonas en conflicto. Los participantes en el programa de acogida cursan grados o másteres en las universidades catalanas para poder continuar los estudios que tuvieron que abandonar debido a los conflictos armados en sus países de origen. La UAB acogerá a tres de los dieciocho estudiantes que participan en el programa de acogida y que cursarán los siguientes másteres que se imparten en el campus: máster en Biotecnología Avanzada, máster en Estudios Ingleses Avanzados y máster en Auditoría y Contabilidad.

La estancia de estos estudiantes en las universidades catalanas es posible gracias a la colaboración entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) - Líbano, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Oriente Medio (UNRWA) y el gobierno de la Generalitat de Catalunya, a través de la Secretaría de Migraciones, Igualdad y Ciudadanía del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y la Secretaría de Universidades e Investigación, del Departamento de Empresa y Conocimiento .
 
La selección de los beneficiarios de la beca de estudios se hizo directamente en el Líbano por personal de la Secretaría de Migraciones, Igualdad y Ciudadanía (SMIC), en colaboración con el ACNUR-Norte África y Oriente Medio y de las universidades.
 
La SMIC asume el coste del viaje y la estancia de los estudiantes y también se ha encargado de la selección de las familias acogedoras y de los mentores que se inscribieron en el programa de mentoría del Comité para la Acogida de las Personas Refugiadas. Las universidades se hacen cargo de la matrícula de los estudios pertinentes y han reclutado mentores y mentoras para que acompañen a los estudiantes refugiados y les orienten tanto en el ámbito universitario como en el personal. Asistencia Sanitaria Colegial ha facilitado gratuitamente la cobertura sanitaria, junto con el Servei Català de la Salut.

La Autónoma, desde el año 2016, colabora con la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR) y coordina, a través de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS), el programa que ha permitido acoger, entre 40 y 60 personas cada año, en la Vila Universitaria de la UAB.
 
Más información: Programa de acogida de refugiados en la UAB.