La UAB participa en el primer encuentro mundial sobre Coursera

11/04/2013
Gran parte del encuentro estuvo dedicado a presentar y debatir los proyectos de futuro de Coursera. Se prevé desarrollar alternativas rompedoras como que una universidad pueda utilizar, para sus alumnos, cursos desarrollados por otra universidad ("adopting courses"), la acreditación de cursos Coursera dentro de programas reglados de las universidades o, a medio plazo, la oferta de titulaciones compuestas por cursos desarrollados por distintas universidades.
Gracias a esta iniciativa, en el futuro, podrán existir titulaciones en las que, por ejemplo, los estudiantes cursen varias materias impartidas por la UAB, otras por Stanford, otras por el MIT, otras por la Universidad de Melbourne... Coursera y los MOOC en general abren perspectivas inusitadas en el mundo de la docencia universitaria que tendrán una importante repercusión.
El acto central de la conferencia fue una mesa redonda sobre el efecto de los cursos abiertos en la educación universitaria. Participaron Amy Gutmann, presidenta de la Universidad de Pensilvania; Thomas L. Friedman, columnista de temas internacionales del New York Times; Martha J. Kanter, subsecretaria de Educación del gobierno de Estados Unidos; William E. Kirwan, rector de la Universidad de Maryland; y Daphne Koller, cofundadora de Coursera y profesora de la Universidad de Stanford. Se puede ver la grabación del debate en la web www.upenn.edu/silfenforum/webcast.html (2013 Forum Webcast).
La primera universidad de España
Coursera ha seleccionado recientemente tres cursos de la UAB sobre cálculo matemático, egiptología e histología para incorporarlos su oferta. La UAB se convierte así en la primera universidad del Estado que ofrece cursos MOOC (Massive Online Open Courses) a nivel internacional en una plataforma de gran prestigio. Participan en Coursera 62 universidades de todo el mundo que suman 2,8 millones de usuarios.
Más información:
Coursera UAB