La UAB participa en el espacio de divulgación científica “La Universidad responde” de TVE
El programa “La Aventura del Saber” empieza a emitir cápsulas informativas de más de treinta universidades españolas. En el proyecto, iniciativa de la CRUE, participan 10 personas investigadoras de la UAB. En total se emitirán 300 vídeos.

“La Universidad responde” trasladará así a la sociedad el esfuerzo que realiza el personal investigador del colectivo científico universitario para formular en sus laboratorios teorías complejas que, a veces, pueden ser ininteligibles para el resto de ciudadanos. Todos los microespacios demostrarán, según la CRUE, que la universidad española es cercana y útil y que está conectada con las necesidades de la sociedad en las diferentes áreas de conocimiento.
Las investigadoras e investigadores de la UAB que participan y las temáticas tratadas son:
- Josep Maria Català, catedrático de Comunicación Audiovisual
¿Qué es la imagen interfaz?
- Eduard Escrich, profesor del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Immunología
¿Qué relación hay entre el cáncer de mama y el aceite de oliva?
- Rosa Maria Raich, profesora jubilada de Psicología Clínica y de la Salud
¿Es saludable la preocupación por el peso y la figura?
- Patrocinio Vergara, catedrática del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Immunología
¿Por qué usamos animales en la investigación en biomedicina?
- Bernardo Castellano, catedrático del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Immunología, director del Servicio de Investigaciones Neurobiológicas
¿Qué son las células gliales?
- Jordi Deulofeu, profesor del Departamento de Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Experimentales
¿Por qué los niños temen las matemáticas?
- Buenaventura Guamis, catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, director del servicio Planta de Tecnología de los Alimentos
¿Qué aporta la tecnología a la producción de alimentos?
- Jordi Sort, profesor investigador ICREA del Departamento de Física
¿Dónde se utilizan los materiales magnéticos en la actualidad?
- Joaquim Llisterri, profesor del Departamento de Filología Española
¿Cómo podemos hablar con las máquinas?
- Adriana Kaplan, profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural y directora de la Fundación Wassu
¿Qué son las mutilaciones genitales femeninas?
En el proyecto han trabajado 33 universidades, coordinadas por el Grupo de Trabajo de Contenido Audiovisuales y Multimedia. La UAB ha participado mediante su Unidad Audiovisual y Multimedia del Área de Comunicación y de Promoción.