La UAB organiza el II Torneo de debate jurídico en catalán y participa en las rondas nacionales de la Jessup Cup
El Torneo de debate jurídico en catalán y la Jessup Cup son dos actividades extracurriculares que, además de transmitir competencias de abogacía de forma más práctica, potencian el trabajo en grupo entre los estudiantes.

El Torneo de debate jurídico en catalán busca impulsar, dentro de la comunidad académica, el aprendizaje y el desarrollo, en esta lengua, de un conjunto de técnicas comunicativas que pueden ser útiles en el ejercicio profesional.
Por otra parte, la UAB quedó cuarta en las fases orales de las rondas estatales de la 58ª Jessup Cup, que tuvieron lugar en las oficinas de la firma de abogados Cuatrecasas en Madrid. La Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition es un torneo en el que jóvenes promesas de la abogacía a nivel internacional tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos ante un tribunal formado por abogados, académicos y jueces sobre temas previamente establecidos.
La competición, organizada por la Asociación Internacional de Estudiantes de Derecho (ILSA), y en la que participan unas 550 escuelas de derecho de más de 80 países, consiste en la simulación de una disputa ficticia entre países por un conflicto de actualidad jurídica ante el Tribunal Internacional de Justicia. La temática de este año se ha centrado en el uso de acuíferos transfronterizos, en la legalidad en el desarrollo de recursos naturales que causan daños en lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, en la repatriación de bienes culturales robados y en ver si un país debe compensar a otro por acoger a refugiados en campamentos.
En las fases estatales en las que participó la UAB, también estaba la UPF, la URLL (ESADE), la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Carlos III, que se proclamó ganadora del certamen y que asistirá a las rondas internacionales de esta competición en Washington DC.
La UAB ganó la totalidad de partidos dsputados como parte demandada y, finalmente, quedó en cuarta posición, por delante de las otras universidades catalanas. El equipo estaba formado por Marta Trillas y Alejandra Muñoz del grado en Derecho, Enric Comabasosa del doble grado en Derecho y Droit, y Aroa Ruiz y Carlos Matamoros del Máster en Integración Europea, todos ellos asesorados por Jaume Munich, profesor de Derecho Internacional Público.