La UAB inviste al paleógrafo Jean Vezin doctor 'honoris causa'

22/10/2010
Vezin está considerado uno de los máximos expertos en historia de la escritura y la cultura. Gracias a sus estudios, la escritura merovingia, la carolina y la visigótica son más conocidas hoy en día.
Se trata, además, de uno de los iniciadores de la codicología, ciencia que se ocupa del estudio de las características externas y de las técnicas de composición de los libros manuscritos y de los primeros libros impresos. Vezin no se ocupa sólo de los aspectos materiales de los códices, sino que examina también a fondo los problemas de contenido.
Además, sus conocimientos sobre codicología hebraica y árabe le permiten ser uno de los pocos especialistas en condiciones de practicar actualmente la codicología comparada.
La codicología fue introducida en la enseñanza reglada universitaria en España por la UAB.
Una vida dedicada al estudio
Nacido en Vannes (Francia) en 1933, Vezin obtuvo el título de archivista paleógrafo por la École des Chartes el 1958. Desde ese año hasta 1960, fue miembro de la École des Hautes Études Hispaniques (Casa de Velázquez, Madrid) y, posteriormente, conservador de la sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Francia de 1962 a 1974.
Ha sido profesor de paleografía en el Institut d'Études Latines de la Sorbona y en la Universidad de París IV y profesor de paleografía y codicología en la École Nationale Supérieure des Sciencies de l'Information et des Bibliothèques.
Desde 1974 ha sido director de estudios de la École Pratique des Hautes Études, sección de Ciencias Históricas y Filológicas (Universidad de París-Sorbona) y, actualmente, es emérito. Ha sido también director de la École des Bibliothécaires-Documentalistes del Institut Catholique de París de 1985 a 1998.
Vezin ha recibido numerosas distinciones y premios en Francia y forma parte de los organismos internacionales más relevantes de su especialidad, como el Comité Internacional de Paleografía Latina, el Comité Internacional de Paleografía Hebraica o la Comisión Internacional de Diplomática.
Programa del acto
La rectora de la UAB, Ana Ripoll, abrirá la ceremonia y dará paso al discurso del padrino del doctorando, Jesús Alturo. A continuación, se otorgará el diploma y la medalla correspondientes al nuevo doctor honoris causa, que pasará a leer su lección magistral.
Después, el Daniel Arias Trio interpretará el Divertimento para viento número 4 de Wolfgang A. Mozart. La rectora pronunciará unas palabras de clausura y el acto acabará con la actuación del Coro de la UAB, que interpretará Dieu! qu'il la fait bon regarder, de Claude Debussy, April is in my mistress' face, de Thomas Marley, y el tradicional canto Gaudeamus igitur.