Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB ha llevado a cabo más de ochenta actuaciones en el interior y exterior de los edificios

08 sep 2022
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Durante el periodo vacacional de verano, la UAB ha realizado más de ochenta actuaciones en el interior y el exterior de los edificios del campus, casi el doble que el año pasado. Además de la construcción de las nuevas paradas centrales de autobuses en el Eix Central, también se han reformado aulas, se han cambiado ventanales por otros más aislantes y sostenibles, se ha hecho una nueva sala de calderas de alto rendimiento, se ha colocado alumbrado LED interior y exterior y se han reconvertido algunos espacios de las bibliotecas en espacios polivalentes y de docencia, entre otras muchas obras.

ObresEstiu2022
Durant l'estiu s'han fet més de 80 actuacions en l'interior i l'exterior dels edificis.

Estas actuaciones responden a la necesidad de buscar nuevas funciones y usos de espacios polivalentes, mejorar la eficiencia energética, el confort y la habitabilidad, y la seguridad y la accesibilidad, y reparar y renovar instalaciones de espacios docentes y de investigación, así como realizar mejoras urbanísticas en el exterior.

Todas ellas forman parte de la planificación aprobada en el Plan de Inversiones Universitarias en la UAB para el año 2022 y superan en número y presupuesto las de los años anteriores. Así, han supuesto una inversión de 6,7 millones de euros, un 40 por ciento más que el año pasado.

Las actuaciones más destacadas han sido la adecuación del paseo de la zona sur del Eje Central para la nueva parada central de autobuses interurbanos y la construcción de una rotonda para facilitar el cambio de sentido, así como la adecuación del lado de la riera para la nueva parada central de autobuses interurbanos al norte del Eje Central.

También se ha repuesto asfalto en los viales del campus, se ha rehabilitado parte de la acera del vial de Les Cases Sert, y se ha mejorado y reparado la pasarela de la plaza Cívica en la zona norte del campus. Además, se ha mejorado y reparado la rampa de acceso principal a la Facultad de Medicina y se ha sustituido el alumbrado exterior por lámparas LED en la avenida Doménech.

En cuanto a los espacios interiores, se ha realizado una reforma integral del Módulo I, el Aulario de la Facultad de Ciencias de la Educación (10 aulas, un espacio de 1.700 metros cuadrados). También se han reconvertido, por un lado, algunos espacios de las bibliotecas en nuevos espacios de uso polivalente y docente, y por otro lado, algunos espacios se han restaurado y convertido en nuevas aulas de Medicina.  

Para suprimir barreras arquitectónicas se han instalado dos ascensores y tres elevadores. De acuerdo con la normativa de seguridad, se han remodelado dos espinas de aulas y montado sistemas contra incendios, se han sustituido ventanales por otros más funcionales y sostenibles con aislamiento, y se ha puesto doble vidrio con cámara de aire en varias aulas y en la sala de disección.

Se ha sustituido el suelo de cuatro vestuarios del edificio central del Servicio de Actividad Física (SAF), se han rehabilitado fachadas en las torres B5-B7 y M3, se han reparado o se están sustituyendo 15 plantas enfriadoras centrales de varios edificios y se está acabando la reforma íntegra de la sala de disección.También se está instalando una sala de calderas de alto rendimiento, para la calefacción.

Dentro de