Sala de prensa Prensa y medios

La UAB da la bienvenida al nuevo año chino

Celebración del año nuevo chino en la UAB
La UAB celebra la entrada del nuevo año chino, año de la serpiente, con una jornada dedicada a la cultura asiática, donde se organizaran varias actividades durante todo el día. Se podrá encontrar comida oriental, cómics, exposiciones, ceremonias tradicionales e incluso karaoke, entre otras actividades. Todo ello el 20 de febrero a partir de las 11 h en la Plaça Cívica.

19/02/2013


Varios entes de la UAB organizan conjuntamente la celebración de la llegada del nuevo año chino, el miércoles 20 de febrero en la Plaça Cívica. El nuevo año, el año de la serpiente, se festejará en la Autònoma con una jornada bien completa con varias actividades, para que los asistentes conozcan un poco mejor la cultura asiática, en especial, la celebración de la llegada del nuevo año chino.

Las actividades comenzarán a partir de las 11 h en la Plaça Cívica. Allí se podrán encontrar varios puestos con todo tipo de comida oriental, juegos de mesa típicos de Asia, un mercado de cómics manga de segunda mano y muestras de caligrafía y origami, dos técnicas muy desarrolladas en Asia, entre otros. Además, también se prepararán dos exposiciones, una que tratará sobre las tradiciones chinas de la celebración del nuevo año y otra sobre dibujantes de cómic.

Además, a las 11 h se celebrará en la sala de actos del ETC la ceremonia del té japonesa, mientras que a las 12 h será el turno de la ceremonia del té china, esta vez en la Plaça Cívica. Para cerrar esta jornada cultural, a las 16 h se organizará un karaoke en la Plaça Cívica, dónde todo el mundo está invitado a participar.

La llegada del nuevo año chino está organizada de manera conjunta por el equipo de participación del ETC, el Grup d’Àsia Oriental, OTAKU Club de Manga de la UAB y el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Traducción y Interpretación. Todos juntos han preparado una actividad de difusión de la cultura asiática y que está enmarcada dentro del programa de los International Welcome Days.