La UAB contará con el apoyo del Meteocat para analizar los niveles de pólenes y esporas en el aire
La Red Aerobiológica de Catalunya (XAC) creada por el Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y el ICTA-UAB contará con el apoyo del Meteocat para el estudio de los niveles de polen y esporas alergénicas presentes en el aire, en Catalunya.

Por su parte, Meteocat pondrá a disposición de la UAB los datos meteorológicos de sus estaciones de medida para que la XAC pueda efectuar el seguimiento y aplicarlos a la investigación en modelización y en las tendencias relacionadas con el cambio climático. De igual manera, Meteocat aprovechará los datos aerobiológicos como indicador básico para el estudio del cambio climático en Catalunya.
En Catalunya, la XAC (http://lap.uab.cat/aerobiologia) estudia desde 1983 la diversidad y los niveles de los pólenes y las esporas de hongos en el aire de 9 localidades: Barcelona, Bellaterra, Girona, Lleida, Manresa, Planes de Son, Roquetes-Tortosa, Tarragona y Vielha. Para hacer estos estudios se muestrea el aire con captadores tipo Hirst, el método estándar a nivel internacional, y los técnicos analizan las muestras en el microscopio óptico haciendo el reconociendo y el recuento de pólenes y esporas siguiendo las normas acordadas en las redes españolas.
La XAC publica semanalmente un boletín con las predicciones de los niveles de pólenes y esporas alérgenos que se esperan para los próximos días, así como gráficas que muestran la dinámica de estas partículas a lo largo del año, calendarios polínicos y otras informaciones sobre aerobiología que pueden ser de interés. Es posible darse de alta a recibir el documento semanal con la predicción. La XAC atiende también las consultas de profesionales y de particulares.