Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB acoge el Encuentro de los Servicios Informáticos de las Universidades de Cataluña

19 nov 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La UAB ha acogido hoy el Encuentro de los Servicios Informáticos de las Universidades de Cataluña (TSIUC'25), centrado en la gestión de los datos, un elemento clave para la toma de decisiones en cualquier institución. El rector de la Universidad, Javier Lafuente, ha inaugurado la jornada congratulándose por la colaboración entre las instituciones del sistema público de universidades, "como si fuéramos una gran universidad catalana".

TSIUC

Lafuente ha animado a los participantes a tejer relaciones personales para fortalecer la cooperación entre los servicios de tecnología de la información y la comunicación de las diferentes universidades y ha reflexionado sobre la importancia de la calidad de los datos más allá de la cantidad a gestionar: "La inteligencia artificial significa que un modelo matemático gestiona muchos datos, pero los datos deben ser correctos y estar libres de sesgos". Por su parte, Antoni Espinosa, vicerrector de Políticas Digitales de la UAB, ha felicitado a los organizadores y ha invitado a los participantes a hacer preguntas y a encontrar "el apoyo de los compañeros" ante los retos que supone la gestión de cantidades cada vez mayores de información.

En la inauguración del encuentro también ha intervenido Eduard Gil, director general del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), quien ha recordado su paso como estudiante por la UAB y se ha referido al momento histórico de "efervescencia del concepto" de big data que se produjo alrededor de la aprobación de la Data Act del gobierno estadounidense en 2014. Gil ha afirmado que los datos "forman parte del ADN" del Consorcio y ha reflexionado sobre los retos que plantea el desarrollo de la IA, afirmando que "la tecnología no es el problema principal".

A lo largo de las distintas charlas y debates de la jornada se han tratado aspectos como la manera en que se recopilan y gestionan los datos, cómo se garantiza su calidad, seguridad y trazabilidad, así como el uso responsable de la información. Entre otros ponentes, Oriol Carol, jefe de la Oficina de Gobierno de los Datos de la UAB, ha expuesto la experiencia de la Universidad en este ámbito.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Indústria, innovación e infraestructura
  • Educación de calidad

Dentro de