Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La oratoria de Martin Luther King, para afrontar el racismo con firmeza

17 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El estudiante de la UAB Bernat Francesch Itxart recibe el premio Arcadi Oliveres por su trabajo de fin de grado sobre Martin Luther King Jr., que inspira el debate sobre la lucha contra el racismo y la justicia global. «Buscar convencer y transformar, y no humillar» es la base de la estrategia de King para afrontar el racismo, según recuerda el estudiante, que pone de relieve la vigencia del mensaje antirracista, de no violencia y de inclusión de King.

Chico presentando su TFG.

Bernat Francesch Itxart, graduado en Historia por la UAB y estudiante del máster en Historia Contemporánea de la UAB, ha recibido el Premio Arcadi Oliveres en el ámbito de artes y humanidades por su trabajo de fin de grado titulado 'I Have a Dream'. El ideario de Martin Luther King a través de sus discursos (enlace al TFG). En este estudio, el estudiante ofrece un análisis profundo de la trayectoria política y social de Martin Luther King Jr., poniendo de relieve la vigencia de su mensaje en la lucha contra el racismo estructural y por la justicia global.

El estudio de Francesch Itxart combina fuentes primarias, como discursos y textos emblemáticos, para profundizar en que el liderazgo y la oratoria de King inspiraron movimientos de lucha no violenta por la igualdad y la paz, con un impacto mundial. "King inspiró un movimiento mundial en favor de un mundo más justo e igualitario, que se conectaba con los procesos de descolonización, la lucha contra la guerra de Vietnam y la reducción de la escalada nuclear", recuerda.

Nacido en Mataró, Francesch explica que la elección del discurso de King se basa en una conexión personal y social: «Lo escogí como objeto de estudio porque conectaba mi pasado y mi futuro. Yo he nacido y crecido en Mataró, en el barrio de La Habana, un barrio céntrico y cómodo. Sin embargo, vivo a 15 minutos del barrio de Rocafonda, muy humilde, periférico y tradicionalmente receptor de población migrante».

Actualidad del discurso y conexión con la realidad social

Francesch destaca que «el discurso de King sigue siendo de actualidad porque abarca muchas de las cuestiones que afectan a nuestras sociedades y nuestros sistemas actuales. El racismo sigue siendo una cuestión muy presente en la vida cotidiana, en las instituciones y en los sistemas de relaciones políticas y sociales actuales y, por tanto, la lucha contra éste necesita continuar en pie de guerra. El discurso de odio, especialmente en la era de las redes sociales, es un desafío que es necesario combatir con discursos transformadores basados en la no-violencia y la inclusión».

Una de las aportaciones clave del trabajo es la comprensión de que “la discriminación racial no puede entenderse sin la opresión económica. Desgraciadamente, como descubrió King, los términos de clase y raza son todavía inseparables uno de otro». Francesch señala que es necesario construir una sociedad justa no sólo en términos de derechos civiles, sino también en términos sociales y económicos, un reto vigente hoy en día en muchos territorios.

Francesch afirma que este análisis global puede concretarse en la realidad de Mataró o de Cataluña: «La realidad socioeconómica de Mataró y de Cataluña tiene muchas conexiones con las demandas y las reivindicaciones del movimiento de los derechos civiles. Por ejemplo, una de las principales campañas del movimiento de Luther King fue en Chicago contra la segregación por barrios y las condiciones de vivienda precarias para los afroamericanos. En Mataró, actualmente, se dan situaciones similares en los barrios periféricos como Rocafonda o Cerdanyola, donde la falta de vivienda digna y la precariedad económica se unen a una problemática racial palpable».

Francesch critica que "un sistema de vivienda controlado por los fondos de especulación y los bancos, con el apoyo del sistema político e institucional, provoca desahucios y alquileres inasumibles para muchas personas desfavorecidas". Destaca también la movilización social surgida recientemente contra esta situación, tomando inspiración en las luchas por los derechos civiles en EE.UU.

El poder de la oratoria transformadora en un mundo de discursos de odio

En el contexto actual, marcado por el auge de la extrema derecha y los discursos de odio, especialmente dirigidos a la población joven, Francesch propone la necesidad de realizar una revisión de las estrategias comunicativas de King. "La extrema derecha se beneficia de un discurso de odio efectivo por mensajes simples y emocionales, que apelan al miedo para mantener privilegios", explica Francesch. Este fenómeno tiene un impacto muy negativo en los jóvenes, sobre todo en los hombres, que niegan la violencia machista y la consideran un “invento ideológico”.

Francesch recuerda que el discurso de King se basa en el «amor hacia los demás y la no violencia. King no identificaba a sus enemigos como tales, sino como adversarios: buscaba convencer y transformar, y no humillar. Su estrategia era la redención y reconciliación». Cita textualmente uno de sus discursos más emblemáticos, pronunciado en Selma en 1965: «Our aim must never bien al defeado or humillado al mando blanco para win his friendship and understanding».

Ser agente de cambio hoy: compromiso con la justicia global

Los Premios Arcadi Oliveres reconocen a jóvenes estudiantes su aportación a través de la investigación y conocimiento sobre temáticas vinculadas al desarrollo sostenible y los derechos humanos y, por tanto, como agentes de cambio. «Actualmente, con el auge de la extrema derecha, los conflictos bélicos y la difusión de odio en las redes, es necesario liderar una transformación que empodere a los desfavorecidos, como hizo King en los años cincuenta y sesenta», explica el estudiante.

Acto de entrega de los Premios Arcadi Oliveres

Los premios Arcadi Oliveres, convocados por la Fundación Autónoma Solidaria de la UAB con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, reconocen anualmente trabajos que promueven la justicia global y la transformación social. En su octava edición, 17 estudiantes de la UAB fueron galardonados en distintas categorías en un acto celebrado el 7 de mayo en la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología. El acto incluyó una intervención de Francesch, que puede verse en este reel.

  • Título: ‘I Have a Dream’. El ideario de Martin Luther King a través de sus discursos (enlace al TFG).
  • Autor: Bernat Francesch Itxart, graduado en Historia y estudiante de máster en Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, UAB.
  • Tutor: Dr. Josep Puigsech Farràs.
  • Contenido: análisis de la evolución ideológica y discursiva de King, desde la acción no violenta hasta las reivindicaciones sociales y económicas, y conexión con la realidad social actual.

Dentro de