La FAS presenta el programa CROMA contra el fracaso escolar

17/01/2014
CROMA es una actividad de voluntariado que lleva a estudiantes universitarios en centros educativos del Vallés Occidental para apoyar a alumnos de entre 9 y 12 años y evitar el fracaso escolar. Este año, estarán implicados en el programa 282 alumnos de 16 centros de Sabadell, Cerdanyola del Vallés, Badia del Vallès, Rubí y Terrassa. Estarán repartidos en 30 talleres llevados a cabo por 72 estudiantes de la UAB que participan este curso en el programa.
En el acto de presentación, el director de la FAS, Jordi Prat, evocó el origen del programa, el curso 2005-2006, a partir de la colaboración con la escuela Fontetes de Cerdanyola del Vallès. Expuso el doble objetivo de la iniciativa: trabajar por la igualdad de oportunidades entre los escolares y poner los universitarios en contacto con una serie de valores. Prat hizo hincapié también en el papel indispensable de los tres actores que intervienen, es decir, los centros educativos, los agentes insitucional del territorio y el equipo CROMA que integran la FAS y los estudiantes implicados.
A continuación, la vicerrectora de Estudiantes y Cooperación de la UAB, Sílvia Carrasco, ofreció la charla "Trabajar por el éxito en entorno vulnerable: qué puede hacer la universidad desde el voluntariado". Carrasco, que es también presidenta de la FAS e investigadora del grupo de investigación Emigra, subrayó como los jóvenes "dan una respuesta creativa a las transformaciones culturales", factor que interviene claramente en la realización del programa CROMA. Aportó también otras reflexiones, como que el modelo de escuela debe estar ligado a la consecución de una sociedad más justa, o la concepción de la interculturalidad como "promoción de relaciones positivas entre culturas, no como celebración acrítica del hecho".
nuevo ediciones
El programa CROMA (Cohesión, Referente, Oportunidad, Motivación y Autonomía) arrancó el curso 2005-2006. Desde entonces, han participado 472 universitarios, que han apoyado a más de 1.400 alumnos de centros educativos situados en el entorno geográfico de la UAB. En la edición de este año, el programa llegará por primera vez a centros de Badia del Vallès y Terrassa. Además, los ayuntamientos de los municipios donde se lleva a cabo la actividad ponen a disposición del programa los recursos necesarios, incluyendo la coordinación técnica, para que se pueda llevar a cabo. CROMA recibe también el apoyo económico de la Generalitat y de la Diputación de Barcelona.
Los voluntarios universitarios acompañan alumnos que, por sus circunstancias socioculturales o personales, o por falta de competencia lingüística en catalán, tienen dificultades para alcanzar los objetivos escolares. Estos niños, muchos de los cuales son hijos de familias recién llegadas, requieren un soporte personalizado, ya que a menudo sus familias tienen dificultades para ofrecerles un apoyo y un seguimiento óptimos de las tareas escolares.
Se realizan talleres de estudio para motivar a los alumnos y fomentar el espíritu crítico y una actitud positiva hacia los estudios. Uno de los factores de éxito del programa es la adaptación de los talleres y de las metodologías a los objetivos pedagógicos.
Mediante el programa CROMA, la UAB canaliza su implicación en la sociedad y demuestra su compromiso con los entornos sociales desfavorecidos, como parte de su responsabilidad social. Asimismo, la participación en el programa ofrece a los estudiantes una educación en valores, que los forma como futuros profesionales socialmente comprometidos.
Más información:
Programa CROMA