Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La didáctica de las Ciencias Sociales, a debate en la UAB

31 ene 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La Facultad de Ciencias de la Educación acogerá del 7 al 9 de febrero unas jornadas sobre la didáctica de las Ciencias Sociales, donde el profesorado de las diversas etapas educativas podrá reflexionar sobre la forma y la metodología de enseñanza que se utilizan actualmente.
Mans enlaire
Se abrirá el debate sobre la necesidad de crear un modelo de enseñanza que forme una ciudadanía democrática, crítica y comprometida con el cambio social.
Del 7 al 9 de febrero tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación las XVI Jornadas Internacionales de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, organizadas por el Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (GREDICS), que tienen como objetivo ser un punto de encuentro entre la teoría y la práctica de interrelación entre el profesorado de las diferentes etapas educativas: infantil, primaria, secundaria, bachillerato y universidad.

Durante las jornadas se compartirán experiencias, sensaciones, inquietudes y reflexiones en torno a la educación, la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales. Este año, la premisa bajo la que se enmarca es "El futuro empieza ahora. La enseñanza de las ciencias sociales para interpretar el mundo y actuar socialmente".

Entre las actividades programadas hay varias conferencias impartidas por Catherine Duquette, Sonia Miranda y Jordi Nomen; una mesa redonda con Joan Pagès y Ramon Arnabat, que hablarán de las aportaciones de las ideas de Josep Fontana en la educación y la didáctica de las ciencias sociales ". Además, se presentará la publicación "¿Qué está pasando en el mundo? ¿Qué estamos enseñando? Por una enseñanza de las ciencias sociales centrado en los problemas, la justicia social y la ciudadanía global ", que hace una crítica sobre el currículo académico actual, alejado según dice de los problemas del presente, y plantea la idea de educar para formar una ciudadanía democrática crítica, competente para interpretar los conflictos y responsable y comprometida con el cambio social.

Dentro de