Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La Cátedra UAB-Cruïlla y el Centro de Visión por Computador llevan la visión por computador al Festival Cruïlla 2025

09 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La colaboración entre la Cátedra ENIA UAB-Cruïlla de Inteligencia Artificial en Música y Artes y el Centro de Visión por Computador (CVC) convertirá el Festival Cruïlla, que se celebra del 9 al 12 de julio, en un entorno de innovación tecnológica centrada en la ciudadanía, con actividades para experimentar y reflexionar sobre la inteligencia artificial (IA) generativa.

Logotip festival Cruïlla

La propuesta se concreta con la instalación de dos demostradores en un estand abierto al público, donde los asistentes podrán experimentar y reflexionar sobre la IA generativa y las narrativas visuales que posibilita.

La Cátedra es una iniciativa conjunta entre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Festival Cruïlla,, con la participación del CVC como entidad colaboradora. Uno de sus objetivos principales es transformar los espacios del campus de la UAB y del festival en laboratorios vivos para explorar soluciones innovadoras basadas en IA, con un desarrollo sostenido por principios éticos y con una implicación activa de la ciudadanía. La coordinación científica y la dirección del proyecto van a cargo de Fernando Vilariño, director asociado del CVC, coordinador del grupo de investigación de Aprendizaje Automático Cuántico (QML-CVC) y profesor titular del Departamento de Ciencias de la Computación de la UAB.

Demostraciones de IA generativa

La Cátedra presentará en el festival dos demostraciones interactivas basadas en IA generativa. La primera, diseñada por el CVC, invita al público a convertirse en la estrella del festival a través de una narrativa visual personalizada, generada a partir de su propia imagen, y, a la vez, inspirada en la música y la estética de artistas del grafiti, dos elementos emblemáticos del festival.

La segunda demostración, elaborada por el alumnado del grado en Inteligencia Artificial de la UAB, permitirá crear una mascota y un avatar digitales generados a partir de las preferencias y de una fotografía de los participantes, que busca representar de manera visual y personalizada la forma en que cada persona vive la experiencia del festival.

Estas dos propuestas responden a retos estratégicos lanzados por el Festival Cruïlla durante este año en el marco de la Cátedra, especialmente centrados en la personalización de la experiencia y la fidelización de audiencias. Estos retos los ha trabajado durante un semestre el alumnado del grado en Inteligencia Artificial, que han podido transformarlos en prototipos funcionales y aplicados. Así, han cerrado un proceso de diseño y creación de IA, poniendo en práctica su formación en un entorno de la vida real y altamente creativo.

El proyecto también cuenta con la participación de Lainapp, una empresa emergente a la que apoya la Cátedra y nacida en el programa de formación en IA y emprendimiento AI4ALL, coordinado por el Parc de Recerca UAB.

Hacia una IA socialmente aceptable

Las demostraciones estarán acompañadas de un análisis sobre el impacto social de la tecnología, elaborado y validado por el Comité de Tecnovalores de la Cátedra UAB-Cruïlla, que se presentará como parte del diálogo abierto con el público. Esta reflexión busca abrir espacios de debate sobre el desarrollo de una IA que genere un impacto transformador y positivo en la sociedad. Para la Cátedra, la participación ciudadana es clave en este proceso, y las artes se convierten en una vía privilegiada para iniciar esta conversación. De este modo, la Cátedra apuesta por una investigación y una innovación en IA que contribuyan a una transformación social positiva, reforzando el compromiso con valores como la sostenibilidad y la inclusión.

Alianza estratégica entre cultura y tecnología

La Cátedra UAB-Cruïlla desarrolla su actividad a través de tres líneas principales: la IA como herramienta creativa (AI-CREATE), como apoyo a los procesos de creación (AI-SUPPORT) y como vehículo para enriquecer la experiencia cultural (AI-EXPERIENCE). Se trata de un proyecto pionero de colaboración entre la Universidad, el mundo de la investigación y el sector cultural.

En el marco de la Cátedra participan once investigadoras e investigadores de la UAB, el CVC y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), que trabajan conjuntamente con el equipo de Barcelona Events Musicals, organizador del festival. También colaboran entidades como la Fundación Barcelona Music Lab, la Fundación Eurecat y la Fundación Épica La Fura dels Baus.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Alianzas para lograr los objetivos

Dentro de