Sala de prensa Prensa y medios

La ACCC inaugura una muestra sobre inventos recientes catalanes

La Associació Catalana de Comunicació Científica, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), organiza la exposición "Aquí, nuestros inventos".

13/03/2012


¿Hay inventos recientes catalanes? ¿Qué descubrimientos aporta la investigación de científicos y científicas del país? Para responder a estas dudas y para demostrar la potencialidad de los investigadores y las investigadoras de Cataluña, la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) ha desarrollado la exposición Aquí, nuestros inventos. La muestra, organizada con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), acercará la investigación llevada a cabo en Cataluña a aquellos que visiten el espacio expositivo de la Biblioteca Sagrada Familia de Barcelona  desde el 20 marzo.

Ese día tendrá lugar la inauguración de la muestra a las 19:00 a cargo de Raül Toran, vicepresidente de la ACCC, y de Daniel Aguilar, profesor de Bioinformática de la Universitat de Vic. El acto contará con dos inventores que darán una breve conferencia sobre su invento. Por un lado, Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), hablará del algoritmo que ha desarrollado y patentado para analizar singularidades en señales digitales y que tiene aplicaciones en oceanografía, meteorología e, incluso, en imagen médica. Este algoritmo permite proporcionar nitidez a imágenes que no la tienen. Por otro lado, Manel del Valle, investigador del grupo de Sensores y Biosensores del Departamento de Química de la Unidad de Química Analítica de la Universitat Autònoma de Barcelona, impartirá una charla sobre "Lenguas electrónicas en el mundo del vino", una herramienta capaz de distinguir entre diferentes variedades de vino y cava.

La exposición
Componen la muestra un lector de contadores autónomo [vídeo], una investigación sobre el tratamiento del cáncer [vídeo], un nuevo tipo de electrocardiógrafo [vídeo], una lengua electrónica para distinguir cavas [vídeo], métodos matemáticos aplicados a la mejora de imágenes [vídeo] o una válvula que mejora la función respiratoria [vídeo], entre otras aportaciones que se podrán conocer al detalle para comprobar que hay inventos hechos en nuestro país.

Raül Toran indica que "con esta exposición pretenden acercar a los inventos que se desarrollan en Cataluña, así como a otros puntos del estado, para fomentar la innovación". "La exposición cuenta con 16 inventos de universidades, centros de investigación y empresas de Cataluña, en colaboración con otras instituciones", añade el vicepresidente de la asociación.

Daniel Aguilar, el otro comisario de la exposición, comenta que en la exposición "también encontramos inventos del siglo XX y anteriores, que todavía tienen vigencia o influencia hoy en día, como es el caso de la tarjeta de crédito o el código de barras".

Los inventos de los niños
Otra sección que se podrá ver en la exposición será una selección de los mejores dibujos del concurso Dibuja tu invento, un certamen que la ACCC dirigió a los niños y la juventud para que imaginaran un invento que les gustara que existiera.

La exposición permanecerá en la Biblioteca Sagrada Familia hasta el 14 de abril.
 
 

Más información: null