Sala de prensa Prensa y medios

Juan J. del Águila describe los tribunales represivos franquistas

El próximo 29 de abril, Juan José del Águila, reconocido investigador del Tribunal de Orden Público (TOP) y autor de una importante monografía sobre este tribunal represor, hablará en la Facultad de Derecho.

25/04/2014

Del Águila intervendrá en el marco de la asignatura "Relaciones laborales durante el franquismo y la transición democrática" en dos sesiones: a las 10 h., en la sala de juntas de la Facultad de Derecho, ya las 16 h., en el aula magna. Su charla se titulará "Un antes y un después de la publicación en noviembre de 2001 de 'El TOP. La represión de la libertad (1963-1977)'".

El TOP fue una instancia judicial especial existente durante la fase final de la dictadura franquista. Tenía como misión reprimir las conductas que el régimen de Franco consideraba delitos políticos. Juzgaba acciones contra las instituciones y figuras de la dictadura, la "rebelión y la sedición", los "desórdenes públicos" o la propaganda ilegal, entre otros. Entre los casos más famosos que pasaron por este tribunal, se encuentra el "Proceso 1.001" contra dirigentes de CCOO.

El propio Del Águila, que pertenecía al PCE y CCOO, fue condenado por el TOP para distribuir propaganda durante el servicio militar. Doctor en derecho y magistrado en el juzgado social número 21 de Madrid actualmente jubilado, ejerció también la abogacía en un despacho laboralista, destacando en la defensa de los trabajadores y la oposición al franquismo durante el último período de la dictadura. Dedicó su tesis doctoral al estudio del TOP como herramienta represora de la libertad. Fruto de su investigación, publicó una monografía de referencia sobre el tema en 2001.