Sala de prensa Prensa y medios

Josep Maria Vallès: "La democracia se encuentra amenazada"

El desapego hacia la política agrava la amenaza que sufre hoy en día la democracia, según explicó Josep Maria Vallès, catedrático de ciencia política y ex rector de la UAB, el 19 de noviembre pasado en el acto de presentación del libre Política para apolíticos. Contra la dimisión de los ciudadanos (Ariel). El acto, organizado por la Associació d'Amics de la UAB, tuvo lugar en la Torre Vila-Puig. La obra recoge diferentes textos de profesores del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la UAB bajo la coordinación de Vallès y de Xavier Ballart, catedrático también de ciencia política.

20/11/2012

Tal y como explicó Vallès, la democracia "no se puede dar nunca por asegurada" y, así como en otras épocas de la humanidad han existido experiencias democráticas que después han desaparecido, actualmente hay "indicios de retrocesos democráticos", y citó como ejemplos los "recortes de los derechos sociales y civiles" y el incremento de los mecanismos represivos".

En paralelo, se extiende una corriente de desconfianza hacia las instituciones y los representantes políticos sustentado por una "abundancia de tópicos en los medios de comunicación y en las conversaciones entre familiares, amigos, etc." que, según explicó Vallès, motivó a una serie de profesores de ciencia política de la UAB a escribir una veintena de textos que intentan responder a otros tantos lugares comunes. "El título es engañoso", reconoció Vallès, ya que Política para apolíticos. Contra la dimisión de los ciudadanos se dirige más bien a personas con cierta curiosidad por la política, a "ciudadanos interesados".

Para el catedrático de ciencia política, "no hay ninguna llave mágica para restaurar la democracia" pero sugirió dos "caminos complementarios". Por un lado, planteó una "reingeniería institucional" que corrija la falta de legibilidad, de proximidad y de rendimiento de cuentas de los sistemas actuales. En segundo lugar, apostó por una "revalorización de la política", sobre todo a través de la educación y los medios, que restablezca la idea de que la política "es necesaria para el desarrollo de la persona y de la comunidad". En este sentido, se mostró firmemente partidario de "recuperar el papel de las humanidades" y afirmó que es "un error que la educación secundaria deba ser utilitarista'", es decir, centrada en una "formación técnica y en el espíritu emprendedor".

En el animado debate que sucedió a la ponencia de Vallès, el ex rector criticó la actual visión "teológica" de la economía, que hace supeditar las decisiones políticas a algunas exigencias financieras. Por otra parte, insistió en que la desafección hacia la política no es exclusiva de Cataluña o España, añadiendo que se detecta una "fatiga democrática también en las democracias más antiguas de Europa". A la vez, explicó que los países que "se desenvuelven mejor" y albergan "más interés y confianza por la política" son aquellos "donde hay más equilibrio social", particularmente los países escandinavos.

Más información: Associació d'Amics de la UAB