Jornadas sobre la tradición y contemporaneidad chinas en la Facultad de Traducción e Interpretación

05/04/2017
Los días 24 y 27 de abril, y 4 de mayo, tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación un ciclo de tres conferencias sobre lengua, literatura y cultura de China clásica, organizado conjuntamente por la Facultad y por la Fundación Instituto Confuci de Barcelona, una institución sin ánimo de lucro que tiene como finalidad promover el desarrollo de la enseñanza y la cultura chinas en Cataluña.
Este ciclo de conferencias tiene el objetivo de acercar a los asistentes a los textos de la tradición china. Además, se quiere que sirva para sensibilizar sobre la importancia y relevancia de estos escritos para poder entender y comprender mejor la China contemporánea.
Las charlas estarán impartidas por estudiosos en la lengua, la cultura la y civilización chinas, nacionales e internacionales, y sus conferencias se centrarán en explicar la literatura humorística en China imperial, la traducción de literatura clásica y la evolución de los estudios de los textos clásicos en Occidente.
Giulia Baccini, profesora del Departamento de Estudios sobre Asia y sobre África Mediterránea de la Università Ca 'Foscari de Venecia, será la encargada de abrir el ciclo, con la ponencia "Collections of Jokes in pre-modern China - a Forest of Laughter", que tendrá lugar en el aula 004, el 24 de abril a las 12,30 h. El 27 de abril a las 10 h y en el aula 207, la sinóloga, traductora y profesora del Departamento de Traducción e Interpretación de la UAB Anne-Hélène Suárez, pronunciará la charla "Textos de la China clásica en Occidente: Sinología y traducción". Para cerrar las jornadas, el 4 de mayo a las 12 h, el aula 004 de la Facultad acogerá la conferencia titulada "La Evolución de los estudios sinológicos en Europa: Pasado y presente", que será pronunciada por Antonio Paoliello, del área de Estudios sobre Asia Oriental de la UAB.
Las conferencias se llevarán a cabo en inglés y castellano, y en ellas puede participar todo aquel que esté interesado, con o sin conocimientos de lengua china clásica o moderna. Para más información y para formalizar las inscripciones se pone a disposición el correo de antonio.paoliello@uab.cat.