Jornada sobre los peligros de ser periodista en México

25/11/2011
Según un informe de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), México es el país del continente americano más peligroso para ejercer el periodismo y la libertad de expresión. No en vano, desde el año 2000 han sido asesinados en el país 70 periodistas, 13 de los cuales en 2011, y 12 están desaparecidos.
La jornada abordará desde un punto de vista académico y científico cuestiones como el periodismo en zonas de conflicto, los riesgos de ejercer la profesión en México, las medidas de protección y protestas iniciadas por organizaciones de periodistas y sociedad civil, y el papel de las redes sociales para manifestarse contra la violencia.
Se formarán dos mesas de debate donde intervendrán periodistas especializados en conflictos, organizaciones de periodistas, sociedad civil, expertos e investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL, México) y de la UAB. Participarán, entre otros, Plàcid García-Planas, redactor jefe de internacional de La Vanguardia, María Dolores Masana, expresidenta de Reporteros Sin Fronteras-España, Lucinda Sepúlveda García, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, y Beatriz Patraca Dibildox, miembro del Movimiento Ciudadano de Mexicanos en Barcelona.
La jornada concluirá con la proyección de la película "El Infierno" del director mexicano Luis Estrada, una comedia negra sobre la violencia, la corrupción generalizada y la crisis económica en el país centroamericano.
El encuentro, abierta a todos, será retransmitido en directo a través del siguiente enlace (http://directe.uab.es/retransmissioCiecom/)