Investigadores de la UAB excavan el yacimiento islámico más grande de Cataluña
Se han abierto dos áreas de excavación, en la maqbara de Balaguer y en la zona donde hace unos años ya se habían encontrado restos de hornos de cerámica. Alumnos de la UAB participan a través del "Curso de arqueología islámica", organizado por el grupo de investigación Arqueología Agraria de la Edad Media.

La excavación se está llevando a cabo por parte de los alumnos del "Curso de arqueología islámica", organizado por el grupo de investigación "Arqueología Agraria de la Edad Media" de la UAB. Los estudiantes son mayoritariamente de la UAB, pero también hay estudiantes de otras universidades del Estado y de Europa. Paralelamente a las excavaciones también se están llevando a cabo un conjunto de conferencias en torno al yacimiento en el Museo de la Noguera para los alumnos del curso y para todos los interesados.
Los resultados obtenidos de esta campaña permitirán, por un lado, conocer aspectos sobre la salud, la dieta y el origen geográfico de las personas enterradas, es decir, de la población del Plan de Almatà, y por otro saber más aspectos de la industria y de los materiales. Además, se tomarán muestras de tapial y morteros de la muralla y otras construcciones para estudiar los procedimientos de construcción y establecer dataciones absolutas.
Un yacimiento excepcional
La campaña de excavación es de gran interés, porque se trata de un yacimiento arqueológico muy importante por varios motivos. En primer lugar, porque es una ciudad de grandes dimensiones (27 hectáreas), aunque el conjunto de la ciudad era mucho mayor ya que está, en parte, ocupado por la Balaguer actual. En segundo lugar, porque el yacimiento quedó abandonado tras la conquista feudal, siglo XII, y por tanto no hay edificios posteriores que impidan la excavación. Estas condiciones poco habituales hace que sea excepcional a nivel de Al-Andalus e incluso dentro la arqueología islámica.
Un proyecto conjunto con el Museo de la Noguera y liderado por cinco investigadoras
Las campañas de excavación y estudio alargarán cuatro años para que formen parte de proyecto conjunto entre la UAB y el Museo de la Noguera titulado "Arqueología de una ciudad andausina: Madîna Balaghat (Balaguer, la Noguera)" financiado por el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Balaguer (Investigadora Principal: Helena Kirchner). El equipo de investigación está formado por cinco investigadoras: dos de la Universitat Autònoma de Barcelona, Helena Kirchner (profesora) y Júlia Olivé (investigadora predoctoral del Departamento), dos del Museo de la Noguera, Carme Alòs, directora, y Eva Solanes, conservadora y una del Servicio de Arqueología de la Generalidad de Cataluña, Marta Monjo, arqueóloga territorial. El equipo cuenta, además, con la colaboración de algunos profesores de la UAB, Jesús Brufal y Mateu Riera, así como de Guillermo García-Contreras (Universidad de Granada) y Aleksander Pluskowki y Rowena Barnerjea (University of Reading, UK).