Inauguración del Sincrotrón ALBA

22/03/2010
El ALBA, uno de los principales agregados del UAB Campus de Excelencia Internacional, funcionará como un microscopio gigante que permitirá descubrir los secretos de las estructuras de la materia a nivel atómico y molecular. Las propiedades de la luz que genera le permite penetrar en la materia de forma extremadamente selectiva, lo que facilita el análisis de moléculas y materiales. Cada uno de sus haces de luz - siete, en su primera fase-se orienta a una utilidad concreta. Así, algunas de las aplicaciones que este equipamiento hará posible son el estudio de las estructuras biológicas de las proteínas; el análisis de virus y bacterias, la creación de nuevos fármacos, el desarrollo de técnicas de diagnóstico y de terapias médicas; el diseño de nuevos materiales para la industria y el análisis de la autenticidad de restos históricos y de obras de arte.
El nuevo sincrotrón será un punto de atracción de talento, ya que generará a su alrededor una importante concentración de institutos de investigación públicos y privados, y contribuirá a atraer y retener en Cataluña un gran número de proveedores de alto nivel tecnológico y de excelentes investigadores y profesionales. Además, tendrá un efecto catalizador sobre la competitividad de la comunidad científica y empresarial de su área de influencia, dado que permitirá generar conocimientos, aplicaciones y servicios innovadores a nivel mundial.
La construcción del ALBA ha contado con una inversión de 201 millones de euros desde 2003, repartidos al 50% entre la Generalitat y el Gobierno español, unidos en el consorcio CELLS (Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón). El presidente del consorcio es el doctor Ramón Pascual, impulsor del proyecto y catedrático de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona.
La puesta en marcha de las instalaciones se hará gradualmente a lo largo de este año y, a partir del 2011, ya estarán preparadas para recibir a unos mil investigadores anualmente en la primera fase, con las siete líneas de luz.