II Simposio Internacional Salvador Espriu, del 13 al 15 de noviembre

08/11/2013
El II Simposio Internacional Salvador Espriu, organizado en el marco del Año Espriu , quiere profundizar en el conocimiento de su obra centrándose sobre todo en la fase de después de la publicación de "La piel de toro", el Espriu de después de los años 60, un momento condicionado por el éxito y la proyección internacional así como por el significado cívico que se atribuyó a su discurso poético.
Complejidad creativa en la última etapa
En este momento la creación literaria de Salvador Espriu empezó a moverse entre nuevos proyectos personales de escritura y las demandas externas que, o bien solicitaban su colaboración en proyectos colectivos, o bien la empujaban a revisar la obra ya publicada de cara a preparar todo tipo de ediciones y reediciones.
El Simposio quiere someter a debate científico internacional estas problemáticas que caracterizan al Espriu ya maduro mediante algunos itinerarios temáticos que muestran la complejidad creativa del escritor de Sinera en su última etapa .
Un centenar de estudiosos, profesores, estudiantes y expertos
Participarán un centenar de estudiosos e investigadores , profesores de universidad y de instituto, estudiantes universitarios y personas interesadas en su obra que proceden de nuestro país, de Italia, de Francia y de Gran Bretaña . Este es el acto académico más importante del Año Espriu dirigido a la comunidad investigadora . El objetivo es abrir nuevas vías de investigación desde el estudio académico.
En Arenys de Mar y en el Campus de Bellaterra
El simposio está estructurado en cuatro sesiones que agrupan las comunicaciones por temas e incluye tres mesas redondas . El día 13 de noviembre tendrá lugar en el Centro Cultural Calisay de Arenys de Mar , donde se hará la sesión inaugural y se representará la obra " Am Salvador Espriu ", sobre textos de Salvador Espriu y Santos Hernánez, a cargo de la Asociación de Espectadores del Teatre Lliure .
Los días 14 y 15 de noviembre el Simposio se traslada al Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB, donde tendrán lugar las sesiones " Espriu y las Artes ", "Relaciones y debates intelectuales ", "Poética y hermenéutica", y "Las revisiones de la obra".
Una web específica con entrevistas
Con motivo del Simposio se ha creado una web específica que incluye entrevistas a importantes expertos de Espriu como Rosa Delor, Sebastián Bonet , JMRibera Llopis, Gareth Walters y Carles Miralles, además del programa e información diversa sobre el simposio.
Este encuentro está organizado por la UAB y el Centro Espriu Arenys. En el comité organizador - que coordina el profesor de la UAB, Víctor Martínez- Gil- están los profesores Jordi Cerdà ( UAB ) , Francesc Foguet ( UAB ) , Olivia Gassol ( UAB / UOC ) , Gabriella Gavagnin ( UB ) , Teresa Iribarren ( UOC ) y Nuria Santamaría ( UAB ) .
La inscripción al Simposio es gratuita .
Más información:
Programa en PDF