Ingeniería acoge un hackatón con 250 estudiantes, que proponen 50 soluciones innovadoras a empresas
Creatividad, talento y tecnología se dieron cita el fin de semana del 8 y 9 de noviembre en la segunda edición de UAB THE HACK!, el hackatón organizado por la Escuela de Ingeniería de la UAB, en su edición más numerosa. Durante 32 horas ininterrumpidas, 250 estudiantes trabajaron en equipos para dar respuesta a retos reales planteados por empresas e instituciones, y presentaron 50 propuestas innovadoras que combinan ingenio, datos e inteligencia artificial.
Por primera vez se aplicó inteligencia artificial entrenada en catalán en un hackatón universitario, en el marco del proyecto Aina, que impulsa la Generalitat de Catalunya.
El evento se inició el sábado 8 de noviembre a las 8 h y finalizó el domingo a las 15 h. En total, 32 horas de aprendizaje y creatividad con una inmersión tecnológica total.
Los retos venían de distintas empresas: Deloitte, que pedía diseñar una nueva línea de metro en Barcelona; Quether, centrada en la detección de talento en las empresas; Caixa Enginyers, que buscaba la ubicación óptima para una nueva oficina, y la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UAB (DTIC), que proponía mejorar la red wifi del campus.
Los proyectos se presentaron el domingo ante un jurado formado por mentores, representantes de las empresas y profesorado de la UAB, que premiaron los mejores trabajos y también otorgaron un reconocimiento a los mejores proyectos de los denominados rookies, es decir, estudiantes de primer curso.
Entre la tecnología que utilizaron para la preparación de los proyectos destacó un sistema de agentes de inteligencia artificial capaces de interactuar y colaborar en catalán, basado en modelos de lenguaje entrenados específicamente en esta lengua. Es la primera vez que se aplica esta tecnología en un hackatón universitario. Esta tecnología forma parte de Aina, un proyecto de inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje que tiene por objetivo potenciar el catalán en el mundo digital, impulsado por la Generalitat de Catalunya y desarrollado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Los equipos también utilizaron herramientas de análisis de datos, estadística y visualización avanzada para extraer información relevante y transformarla en soluciones útiles y aplicables.
Con esta segunda edición, UAB THE HACK! consolida su papel como punto de encuentro del talento tecnológico universitario y como espacio de colaboración entre estudiantes, empresas e instituciones para afrontar los retos del futuro con creatividad e innovación.
Además de Caixa Enginyers, Quether, la DTIC y Deloitte, también colaboraron otras empresas como Boehringer Ingelheim, CaixaBank Tech, Glovo, GFT Technologies y Notion.