Filosofía y Letras celebra la “Primavera Nómada” con varias actividades

10/05/2013
La “Primavera Nómada” está estructurada en diferentes bloques temáticos, que se llevarán a cabo uno cada día. Así, el lunes 13 de mayo el tema será “El pastoreo en Mongolia”; el martes 14 tratará sobre “El Atlas y el Sáhara Occidental”; el miércoles 15 sobre “El Pirineo” y el jueves 16 sobre “América”. Las actividades se llevarán a cabo en la sala de actos de la Facultad de Filosofía y Letras.
El lunes 13, la jornada estará dedicada al pastoreo en Mongolia y empezará a las 10 h con la conferencia “Etnoarqueología en Mongolia”, a cargo de Francesca Lugli, de la Sociedad de Etnoarqueología Italiana. A las 12 h, se llevará a cabo una charla – taller sobre el canto difónico, a cargo del musicólogo Santos Martínez. A las 15 h, Assumpicó Malgosa, profesora de Antropología Física de la UAB ofrecerá la conferencia “Pastores y guerreros antiguos de Mongolia”. Para terminar, se llevará a cabo la presentación de otros nomadismos, con Ábel Bereményi, del grupo EMIGRA, con la charla “¿Nomadismo en los pueblos gitanos?”.
Durante el siguiente día, martes 14, la jornada tratará sobre el Atlas y el Sáhara Occidental. Las actividades empezarán a las 10 h con dos conferencias: “Etnoarqueología con los pastores del Sáhara Occidental”, a cargo del profesor de la Universidad del País Vasco Andoni Sáenz de Buruaga, i “Perfil biológico de la población amaziga”, con Maria Pilar Aluja, profesora de la UAB. A las 12 h el Teatro del Edificio de Estudiantes acogerá el taller-concierto “Nömadak TX”, del grupo Oreka TX. Se trata de un concierto de txalaparta, un instrumento de percusión tradicional vasco. La entrada al concierto será gratuita pero limitada al aforo de la sala. A partir de las 15 h se ofrecerán dos conferencias más y la proyección del documental “Agdal. Voces del Atlas”. La primera conferencia será “Los Amazic de Marruecos: una perspectiva etnohistórica”, con Yolanda Aixelà, científica del IMF-CSIC; y la segunda llevará el título “El pastoralismo móvil de los agdals del Atlas” y correrá a cargo de Pablo Domínguez, de la Universidad de Kent.
El jueves 15 la jornada se centrará en el Pirineo. David García, de la UAB y la Université de Toulouse II, ofrecerá a las 10 h la conferencia “Etnoarqueología de la alta montaña pirenaica”. Seguidamente Lluís Calvo, del CSIC, presentará el Archivo Fotográfico etnográfico de Catalunya, y después se celebrará una mesa redonda para debatir el tema de la ganadería en el Pirineo hoy día. A partir de las 16 h Paolo Francalacci, de la Universidad de Sassari, hablará sobre “Música y ADN” y una vez terminada la conferencia, Iris Gayeta y Anna Costal, musicólogas, harán un taller relacionado con el tema.
Finalmente, el jueves 16 se cerrará la “Primavera Nómada” con el tema “América”. A las 10 h se hará una mesa redonda sobre “Pueblos indígenas amerindios y movilidad”, una presentación y debate sobre “pueblos indígenas en el pasado y en el presente” y la presentación del blog de la nueva red americanista de la Facultad de Filosofía y Letras. A las 12,30 h habrá otra mesa redonda. A las 14 h se celebrará una comida comunitaria y a partir de las 15 h se hará un concierto y un baile de clausura, a cargo de la agrupación musical Ministrers de Riudebitlles.
Además de las actividades que hay programadas para cada día, durante la “Primavera Nómada” el Hall de la Facultad de Filosofía y Letras acogerá exposiciones y proyecciones de fotografías de alumnos y de proyectos de investigación. La Biblioteca de Humanidades se añadirá con una exposición de libros.
La “Primavera Nómada” está organizada por Estrat Jove (colectivo de estudiantes de arqueología), los Departamentos de Prehistoria, Antropología Social y Cultural, Arte y Musicología, el SiPEP, la Unidad de Antropología y el Babve. Además, la actividad cuenta con la colaboración de diferentes instituciones y entidades.
Más información:
Blog de Prehistoria
Programa de la Primavera Nómada