Sala de prensa Prensa y medios

Filólogos, técnicos e historiadores analizan la lengua de la ciencia

Del 26 al 28 de octubre, en la Facultad de Filosofía y Letras, especialistas de diferentes disciplinas se reunirán en las cuartas jornadas de la Red Temática Lengua y Ciencia.

19/10/2011

Durante el encuentro se tratarán diferentes cuestiones filológicas y temas relacionados con la historia del lenguaje científico. Se hablará, por ejemplo, del vocabulario de la ciencia introducido durante el siglo XVIII, de las definiciones del veneno durante el siglo XIX o del Diccionario de la ciencia y de la técnica en el Renacimiento.

La reunión estará dedicada a la exposición y debate de los proyectos de los equipos de investigación que forman parte de la Red Temática Lengua y Ciencia, constituida por 28 grupos de investigación de cinco países europeos que tienen en común el interés por la historia de la lengua de la ciencia y de la técnica. Se trata de un campo multidisciplinar, que reúne mayoritariamente a filólogos pero también a técnicos e historiadores de la ciencia con el objetivo de compartir sus investigaciones y aunar esfuerzos para superar los límites de las tradicionales áreas de conocimiento.

Del Siglo de las Luces al vocabulario de la prensa

Todas las sesiones tendrán lugar en la sala de actos de la Facultad de Filosofía y Letras. Las jornadas serán inauguradas por la decana de la Facultad, Teresa Cabré, el próximo 26 de octubre a las 16 h. A continuación, el investigador del CSIC José Luís Peset pronunciará la conferencia inaugural, titulada "El origen de la psiquiatría: melancolía, humores y pasiones en el Siglo de las Luces".

El día 28, a las 11:30 h., tendrá lugar la conferencia de clausura, "El vocabulario científico en la prensa", que será impartida por el profesor de la Universidad de La Coruña José Ignacio Pérez Pascual.

Más información: IV jornadas de la Red Temática Lengua y Ciencia