Sala de prensa Prensa y medios

Exposición itinerante sobre conflictos armados dibujados

El Rectorado acoge, hasta el 28 de mayo, la exposición "Los conflictos armados dibujados. La paz dibujada", una exposición itinerante que recorrerá varios puntos del campus durante los próximos meses. Los asistentes podrán observar cinco plafones con dibujos de niños, realizados en contextos de conflictos armados, sobre sus experiencias vividas, en los que representan armas y soldados. Son dibujos sobre las violaciones de los derechos humanos y de sus consecuencias, dibujos sobre casas y los movimientos de desplazados y refugiados, así como dibujos sobre la paz.

20/05/2010

Hasta el 28 de mayo, se puede visitar, en el Rectorado, una exposición itinerante con el nombre "Los conflictos armados dibujados. La paz dibujada". La exposición cuenta con cinco plafones con dibujos de niños, realizados en contextos de conflictos armados, sobre las experiencias vividas, en los que representan armas y soldados. Son dibujos sobre las violaciones de los derechos humanos y sus consecuencias, dibujos sobre casas y los movimientos de desplazados y refugiados, así como dibujos sobre la paz.

Algunos de los objetivos que persigue la exposición son informar y sensibilizar sobre la situación en que vives los niños en países donde ha habido o hay conflictos armados; dar voz a los niños afectados por los conflictos armados para que den a conocer sus historias; cuestionar y debatir sobre los derechos de los niños en estas situaciones; motivar al espectador a implicarse en la construcción de una cultura de paz, entre otros objetivos.

Esta exposición nace a partir de la investigación realizada por el programa de Arte y Paz de la Escuela de Cultura de Paz, en 2006, que llevaba por nombre "Testimonios de papel: los conflictos armados dibujados". En esta investigación se analizaba la situación de los niños que viven en países con conflictos armados, cómo éstos los afectan y cómo las actividades artísticas, en el caso de la expresión gráfica y el dibujo, se pueden configurar, con finalidades lúdicas y terapéuticas, como una manera de intervención psicosocial para narrar y expresar lo que han vivido.

Más información: Exposición itinerante sobre conflictos armados dibujados