Sala de prensa Prensa y medios

Expertos españoles y franceses hablan de maquis y literatura

El próximo 29 de junio, la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB acogerá un coloquio internacional sobre la presencia de los maquis y su historia en la literatura española.

14/06/2012

Este encuentro, que reunirá a expertos españoles y franceses, tendrá lugar en la sala de juntas de la facultad y se titulará "Maquis: historia y literatura". Está organizado por el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEFID) de la UAB y por el Groupe de Recherches Résistances et Exiles (GREX) de la Universidad París Oeste (Nanterre La Défense).

Los maquis fueron los grupos guerrilleros que actuaron en España, especialmente en zonas montañosas y boscosas, durante el primer periodo de la dictadura como resistencia armada al régimen franquista. El término "maquis", de origen corso, proviene del nombre que se daba a los grupos de la resistencia francesa contra la ocupación nazi durante la II Guerra Mundial.

A lo largo de diferentes sesiones, el coloquio tratará sobre la presencia de los maquis en la narrativa, el teatro y la poesía. Se hablará de la obra de autores como José Herrera Petete, Luisa Carnés, Almudena Grandes, César Arconada, Álvaro de Orriols o Celso Amieva.

La ponencia inaugural será pronunciada, a las 9:30 h., por Odette Martínez (GREX) y se titulará "La transmisión intergeneracional de las memorias de la resistencia armada al franquismo". Y la sesión de clausura, a las 19 h., irá a cargo de Marie-Claude Chaput (GREX) y llevará por título "Guerrillas y maquis en la prensa española después de 1975".

Además, a las 13 h., habrá una mesa redonda que contará con la participación del guerrillero Francisco Martínez López "Quico" y del escritor Alfons Cervera, autor de la novela Maquis.

Más información: Maquis: historia y literatura