Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Éxito de participación en el Foro de Salud Alimentaria

17 jun 2021
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La segunda edición del Foro Internacional de Salud Alimentaria, coorganizada por la Unidad de Evaluación e Intervención en Imagen Corporal (UIAC) del Servicio de Psicología y Logopedia (SPL) de la Facultad de Psicología y el CORE en Salud Mental, ha reunido online más de 600 participantes.

Reunió virtual del Foro de salud alimentaria / reunión virtual del foro de salud alimentaria

La Unidad de Evaluación e Intervención en Imagen Corporal (UIAC) del Servicio de Psicología y Logopedia (SPL) de la Facultad de Psicología de la UAB, el CORE en Salud Mental de la UAB en colaboración con la Universidad de Olmeca (México) y la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS) organizaron el pasado 2 de junio el II Foro Internacional de Salud Alimantaria, con el lema "En sintonía con el cuerpo".

El Foro, online vía TEAMS y con transmisión en streaming en Youtube, contó con una conexión simultánea entre la UAB, Tabasco y Cancún (México), con la participación de 15 expertos internacionales, de España, Chile, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y México.

El acto fue inaugurado por el rector de la UAB, Javier Lafuente Sancho, y el rector de la Universidad de Olmeca Emilio Alberto De Ygartua Monteverde, y clausurado por Paola Espinoza, coordinadora y psicoterapeuta de la Unidad de Intervención en Imagen Corporal (UIAC) del Servicio de Psicología y Logopedia (SPL) de la Facultad de Psicología de la UAB.

El Foro pretende ser un estímulo para fomentar la colaboración entre grupos de investigación, a fin de encontrar respuestas innovadoras a las problemáticas relacionadas con la imagen corporal, que desgraciadamente es una problemática cada vez más frecuente debido a las diferentes repercusiones de la pandemia de SARS-COVID-2 y que afecta significativamente a la población más joven y adolescente.

La edición de este año, que ha contado con más de 600 personas inscritas de todo el mundo, se organizó en tres bloques diferenciados: Prevención de problemas relacionados con la imagen corporal y la alimentación y promoción de la salud en adolescentes. Más allá del peso; Propuestas interdisciplinares para la prevención de problemas relacionados con la imagen corporal, la alimentación y la actividad física; y Más allá de los trastornos de conducta alimentaria. Experiencias en detección y acompañamiento terapéutico.

Más información:
Vídeos de les sessions del II Foro internacional de salud alimentaria

Dentro de