Estudiantes de la UAB consiguen 12 medallas en la última edición de la competición UPhysicsC
El pasado 21 de enero se hicieron públicos los resultados de la competición internacional The University Physics Competition, un certamen celebrado el pasado mes de noviembre donde han participado un total de 281 equipos de tres personas, cada uno formado por estudiantes universitarios de Física de todo del mundo.

Como cada año, la organización planteaba dos problemas. Esta vez, el primero consistía en hacer los cálculos necesarios para hacer llegar una nave nanométrica propulsada con luz a Alpha Centauri, el sistema estelar más cercano al Sol, a unos 4,37 años luz. El segundo consistía en determinar cuál sería el tamaño óptimo de una pila de compost orgánico, formado por los residuos de la cocina, teniendo en cuenta la energía asociada a los procesos que tienen lugar durante el compostaje así como la propagación de temperatura y gases dentro la pila. Los estudiantes debían resolver uno de estos dos problemas, enviando por correo electrónico la solución planteada con formato de artículo científico en un plazo de 48 horas.
Una de las dos medallas de oro otorgadas para las mejores soluciones al segundo problema ha sido para el equipo formado por Jaume Cunill Subiranas, Marc Serra Peralta y Laia Waffelaert Pascual, estudiantes del doble grado de Física y Química. Carles Falcó, estudiante del doble grado de Física y Matemáticas, ha conseguido uno de los tres oros otorgados al primer problema conjuntamente con 2 estudiantes de la Universidad de California, donde está realizando una estancia. Los equipos formados por Pablo Benlloch, Pol Julià y Jaime Pedregal y Marina García Romero, Luis Muñecas Tomás y Martí Riba Pons han conseguido dos medallas de plata para el primer problema y Sandro Barissi, Arnau Mas y Maria Torras Pérez, Marina Berbel, Álvaro Moreno y Víctor Escolano las han conseguido por el segundo problema. Las medallas de bronce fueron para Pol Guijosa, Tomás Fernández, Jaime del Pozo, Jordi Ferré, Sergi Andreu, Eduard Calsina, Elisabet Roda, Carlos Ruiz, Raúl Morral, Pablo Báez, Laura Ramió, Joan Hernández, Roger Morales, Mercè Roig, Alba Torras, Cristina Balsells, Mar Canal, Pere Munar, Natanael José Bort, Èric Bach y Marc Ramos. En la foto, algunos de los participantes del concurso y los ganadores de la medalla de oro de la edición de este año.
La competición, que este año celebraba la 9ª edición, está patrocinada por la American Physical Society y por la American Astronomical Society y está organizada por representantes del Wesleyan College (Georgia, EE.UU.); la University of Central Florida (EE.UU.); la University of Winnipeg (Canadá); el Georgia Institute of Technology (EE.UU.); la University of Waterloo (Ontario, Canadá); la University of Alaska Fairbanks (EE.UU.), y el Utica College (EE.UU.).