Sala de prensa Prensa y medios

Estudiantes de Derecho cursarán dos años de carrera en Toulouse

Estudiants de Dret cursaran dos anys de carrera a Toulouse
La UAB y la Universidad de Toulouse 1 Capitole (UT1) han firmado hoy, en el Palacio de Justicia de Toulouse, un acuerdo para ofrecer a sus estudiantes una doble titulación de grado en el ámbito del derecho, con la colaboración de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, entidad formada por los gobiernos de Cataluña, Islas Baleares, Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées. Se trata de una titulación de grado, de cuatro años, que se suma a una titulación de máster, de un año de duración, que ya se ha puesto en marcha este curso.

27/01/2011

El acuerdo ha sido firmado por el presidente de la UT1, Bruno Sire, y por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UAB, María José Recoder, por delegación de la rectora. En el acto, además, se ha organitzado una jornada de debate con expertos del ámbito jurídico de ambos países.

Por lo que respecta al grado, los alumnos inscritos estudiarán dos años en Barcelona, correspondientes a los dos primeros cursos del Grado de Derecho (una titulación de cuatro años), y los dos siguientes en Toulouse, donde seguirán el tercer curso de la Licenciatura en Derecho (una titulación de tres años) y el primer año del Máster en Derecho de la UT1 (una titulación de dos años).

En total, realizarán 240 créditos ECTS, es decir, homologables en toda Europa. Al acabar estos cuatro años, los estudiantes obtendrán los títulos de Grado de Derecho de la UAB y License - Master 1 en Droit de la UT1 Capitole. Según el convenio, la UAB y la UT1 negociarán soluciones para posibilitar la continuación de los estudios después del cuarto año y poder obtener los títulos de máster 2, màster oficial y doctorado.

El acuerdo establece que podrán participar en el intercambio diez estudiantes de cada universidad. El primer intercambio se realizará el próximo curso 2012-2013. Esta iniciativa se integra dentro del programa Eurocampus, un macrocampus universitario catalán, francés y balear desarrollado por la Eurorregión Pirineos Mediterráneo que quiere favorecer la movilidad de estudiantes, professors e investigadores.

Por lo que respecta al Máster oficial en Integración Europea, se cursan seis meses en cada universidad: los seis primeros en la UAB, y los seis siguientes en la UT1. Esta titulación forma a especialistas en cooperación judicial europea y, concretamente, hispano-francesa. Está coordinado por el Institut Universitari d'Estudis Europeus de la UAB, centro interdisciplinario dedicado a la educació superior y la investigación en temes relativos a la Unión Europea. El máster ya ha comenzado a impartirse este mismo curso con diez estudiantes seleccionados entre los 40 estudiantes del Máster oficial en Integración Europea.

"Estos acuerdos permiten a los estudiantes estar mejor preparados para acceder al mercado laboral y, en especial, a una carrera internacional", afirma Sylvaine Peruzzetto, vicepresidenta y responsable de asuntos europeus en la UT1. El decano de la Facultad de Derecho de la UAB, Josep Maria de Dios, ha explicado: "El convenio ha de tener unos efectos inmediatos y uns efectos a largo plazo: en un primer momento, es un paso adelante para mejorar la formación jurídica de los alumnos que se puedan beneficiar; pero, cuando los graduados puedan aplicar sus conocimientos, ha de servir para profundizar en el conocimiento y la aplicación recíproca del derecho de los dos países y, en último término, para fortalecer los vínculos entre ellos".

Además de la doble titulación, las universidades han acordado crear, en colaboración con la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, un grupo formado por juristas de diferentes ámbitos del derecho (jueces, notarios, abogados, procuradores) de ambos países y por los propios estudiantes del máster. Este grupo intercambiará impresiones con el objetivo de evaluar y mejorar la práctica y la investigación en derecho europeo. En el marco del acto de firma del convenio, se ha organizado una primera sesión de debate en la que han intervenido representantes de todas las profesiones jurídicas -jueces, notarios, procuradores y abogados- de los dos países. Han participado, entre otros, Cati Rodriguez, responsable del área de formación del Colegio de Abogados de Barcelona; Jaume Ricarty, vicedecano del Colegio de Abogados de Terrassa; Ana Moleres, decana del Consejo de los Ilustres Colegios de Procuradores de Cataluña; José Luís Perales Sanz, notario; Susana Cano, responsable de los servicios jurídicos de la empresa Flamagas; y Maria Dolores Balibrea, magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona. Por parte de la UAB, además de la vicerrectora y el decano de la Facultad de Derecho, han asistido la directora del Institut Universitari d'Estudis Europeus, Blanca Vilà, y las profesoras Esther Zapater y Carme Tort-Martorell.

Más información: Grado de Derecho + Licence y Master 1 en Droit
Máster en Integración Europea