Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Estudiantes analizan el consumo de cannabis entre alumnado universitario

01 jul 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
¿Qué presencia tiene el cannabis entre los/las jóvenes universitarios/as? ¿Qué implicaciones tiene su consumo? Estas y otras cuestiones se tratan en el trabajo de prácticas de la Lucia Vaio y Berta Pellisé, estudiantes de Antropología Social y Cultural de la UAB, que han realizado esta experiencia de ApS con el Programa de Salud de la Fundación Autónoma Solidaria.
Estudiants analitzen el consum de cànnabis entre l'alumnat universitari
La Fundación Autónoma Solidaria ha abierto las puertas del Programa de Salud a Lucia Vaio y Berta Pellisé, dos estudiantes del grado de Antropología Social y Cultural de la UAB, para abordar la cuestión del Cannabis y los/las jóvenes. Su trabajo de investigación de prácticum, titulado "Consumo de cannabis entre jóvenes universitarios: Aproximación a partir de una muestra de la UAB", es una experiencia de Aprendizaje Servicio llevada a cabo en la FAS.

El proyecto de investigación, realizado este curso 2018-2019, estudia la presencia del cannabis entre los/las jóvenes universitarios/as y sus implicaciones socioculturales. Así, a partir de 30 entrevistas a estudiantes en el campus, las estudiantes han observado que:
  • Consumidores habituales y esporádicos siguen no sólo diferentes patrones de consumo sino también de relaciones, expectativas y subjetividad en relación al cannabis
  • La edad de inicio del consumo de la muestra es entre los 13 y los 16 años; el primer contacto siempre se tiene acompañado/a
  • El cannabis tiene un importante atributo cohesionador y relacional, que genera cierto sentimiento común entre consumidores/as, con elementos de comunidad y de identidad compartida
  • Predomina el consumo en compañía; el consumo también se ve limitado por la presencia de fuerzas de seguridad, personas mayores o niños
  • Los/las jóvenes detectan una falta de información y también viven estereotipos en primera persona, fruto del discurso prohibicionista sobre el cannabis
  • Se tendría que llevar a cabo un estudio multidisciplinar que produzca un discurso que no sea moralizador, para mejorar las estrategias de prevención entre los/las jóvenes.
Si tienes interés en formar parte del equipo de Salud de la Fundación Autónoma Solidaria el próximo curso, puedes consultar nuestra web. Si necesitas más información sobre el Voluntariado en la FAS, te puedes dirigir a fas.voluntariat@uab.cat o llamar al 93 581 27 57.

Dentro de